• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONU: La criminalidad causó el desplazamiento forzoso de un millón de haitianos en 2024

por Agencia EFE
14/01/2025
Reading Time: 2 mins read
Personas huyen con sus pertenencias en Puerto Príncipe en noviembre de 2024. EFE/Johnson Sabin

Personas huyen con sus pertenencias en Puerto Príncipe en noviembre de 2024. EFE/Johnson Sabin

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ginebra, 14 ene (EFE).- Más de un millón de personas sufrieron desplazamiento forzoso en Haití en 2024, tres veces más que el año anterior (315.000), como consecuencia de la inseguridad y el caos provocado por la acción de las bandas criminales que controlan amplias áreas del país, según datos comunicados este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

«Estamos ante el mayor número de desplazados por la violencia de las pandillas armadas en toda la historia de Haití», comentó en Ginebra el portavoz de la organización, Kennedy Okoth Omondi.

Al mismo tiempo que el caos se ha ido apoderando de Haití, 200.000 haitianos fueron devueltos el año pasado a su país, la mayoría desde la vecina República Dominicana.

Además de la violencia, el derrumbe de los servicios básicos, en particular de la atención sanitaria, y el creciente desabastecimiento alimentario han agravado la situación.

Lo peor se vive en la capital, Puerto Príncipe, donde el aumento de desplazados ha sido del 87 %, así como en el departamento de Artibonite, que experimentó una multiplicación por tres de los desplazado (84.000 personas).

El impacto más grave de esta crisis lo sufren los niños, que son más de la mitad de la población desplazada, precisó la OIM.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Las comunidades haitianas receptoras de desplazados están sufriendo igualmente un fuerte estrés porque sus recursos son limitados en un situación en la que el 83 % de los desplazados dependen de la ayuda de familiares y amigos, mientras que el resto sobrevive en sitios de desplazamiento improvisados.

Los sitios de desplazamiento, principalmente en la capital, han crecido rápidamente y han pasado de 73 a 108 en un año, varios de ellos apoyados por la OIM y otras organizaciones humanitarias.

«Se trata de espacios extremadamente sobrepoblados y que carecen de acceso adecuado a servicios esenciales como agua potable, saneamiento, alimentos y atención médica», señaló el portavoz.

La OIM considera que el nivel de desplazamiento interno es una clara señal de que la comunidad internacional debe redoblar esfuerzos para estabilizar las condiciones de seguridad en Haití y dotar con más recursos financieros y humanos a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), que cuenta con alrededor de 750 policías desplegados en Haití.

Este personal proviene sobre todo de Kenia, pero también cuenta con efectivos de Bahamas, Belice, Guatemala y El Salvador.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: criminalidadHaitíONU
Siguiente
Flick: «La Supercopa nos debe dar la confianza de que podemos ganar todos los partidos»

Flick: "La Supercopa nos debe dar la confianza de que podemos ganar todos los partidos"

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales