• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 15 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONU: El éxito de los sistemas de alerta temprana se mide «por las vidas protegidas»

por Agencia EFE
20/10/2025
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo de Andrea Celeste Saulo, Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI

Imagen de archivo de Andrea Celeste Saulo, Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). EFE/EPA/MARTIAL TREZZINI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ginebra, 20 oct (EFE).- El éxito de los sistemas de alerta temprana se pueden medir por algunas cifras, pero sobre todo por el número de vidas protegidas, de la confianza que generan en las comunidades y de cuán empoderadas éstas están para actuar «antes de que se produzca un desastre», dijo este lunes la máxima responsable de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

La argentina Celeste Saulo, secretaria general de la agencia científica de Naciones Unidas, formuló esta reflexión al inaugurar un Congreso Extraordinario de la OMM, centrado en las alertas tempranas y en los esfuerzos que todavía son necesarios para que funcionen en todos países.

Esos esfuerzos están articulados en la iniciativa «Alerta temprana para todos» lanzada por la ONU en 2022 y que este año se encuentra a mitad de camino de su implementación, que debe completarse en 2027.

El resultado más importante obtenido hasta ahora es que el número de países con sistemas avanzados de alerta temprana multirriesgo se ha más que duplicado, alcanzando los 119 este año.

«Pero el éxito no solo se mide en cifras, sino también en vidas protegidas, en confianza generada y en comunidades empoderadas para actuar antes de que se produzca un desastre», recordó Saulo.

Planteó que para conseguir esto «las alertas tempranas deben llegar más lejos, a las aulas, a las economías, a las políticas públicas, para que sirvan de guía para la anticipación, no solo para la reacción».

Con este Congreso Extraordinario la OMM también marca el 75º aniversario de su creación, periodo en el cual sus objetivos han evolucionado, pasando de la elaboración de pronósticos «a sistemas diseñados en torno a las personas y su capacidad de actuar».

«Cuando nuestros predecesores fundaron la Organización Meteorológica Internacional en 1873, lo hicieron en un mundo sin satélites ni superordenadores, pero ya entendían que ningún país podía afrontar solo los retos del tiempo, el agua o el clima», recordó.

Sostuvo que el resultado de esa convicción dio lugar al intercambio libre y abierto de datos meteorológicos, un principio que sustenta todos los pronósticos que se hacen hoy en día y que se considera uno de los mayores logros de la cooperación internacional.

Además de proteger vidas, la red de cooperación internacional gestionada por la OMM también favorece la productividad y la seguridad alimentaria.

Los datos recogidos en un informe sobre alertas tempranas que la OMM ha publicado hoy, con ocasión de la apertura de su Congreso Extraordinario, indican que en los países con una capacidad limitada de dar alertas tempranas la mortalidad asociada a los desastres naturales es seis veces mayor y el número de personas afectadas se cuadruplica.

Se espera que estas reflexiones también lleguen a los líderes políticos que se reunirán el próximo mes en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) en Brasil.

 

 

Lea también

La danzarina Larissa Vesci: un alma gitana y flamenca

La danzarina Larissa Vesci: un alma gitana y flamenca

15/11/2025
Chile busca al sucesor de Boric con su exministra liderando y la disputa en ultraderechas

Chile busca al sucesor de Boric con su exministra liderando y la disputa en ultraderechas

15/11/2025
Día 6 de la COP30: la COP30 llega a su ecuador este fin de semana con una sesión plenaria

Día 6 de la COP30: la COP30 llega a su ecuador este fin de semana con una sesión plenaria

15/11/2025
«Epstein inventaba memos sobre mí; averigüen qué sabía de Clinton», dice Trump

«Epstein inventaba memos sobre mí; averigüen qué sabía de Clinton», dice Trump

15/11/2025

 

 

 

 

 

.

Tags: MeteorologíaONU
Siguiente
Colombia llama a consultas a su embajador en Estados Unidos en plena crisis diplomática

Colombia llama a consultas a su embajador en Estados Unidos en plena crisis diplomática

Publicidad

Última hora

La danzarina Larissa Vesci: un alma gitana y flamenca

Chile busca al sucesor de Boric con su exministra liderando y la disputa en ultraderechas

Día 6 de la COP30: la COP30 llega a su ecuador este fin de semana con una sesión plenaria

«Epstein inventaba memos sobre mí; averigüen qué sabía de Clinton», dice Trump

EE.UU. enmarca los ataques a lanchas en el Caribe bajo el operativo ‘Lanza del Sur’

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales