• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONU Comercio: Latinoamérica, una región de oportunidades comerciales verdes y digitales

por Agencia EFE
30/01/2025
Reading Time: 2 mins read
La secretaria general interina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, habla durante una entrevista este 29 de enero de 2025, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

La secretaria general interina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, habla durante una entrevista este 29 de enero de 2025, en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de Panamá, 30 ene (EFE).- América Latina y el Caribe es una región con «muchas» oportunidades comerciales en torno a una economía de desarrollo sostenible y digital gracias a su riqueza natural, según la secretaria general interina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan.

«América Latina está muy bien posicionada. Nosotros tenemos una matriz energética que es mucho más renovable que cualquier otra región del mundo», señaló en una entrevista a EFE en Panamá la secretaria general de la UNCTAD.

Grynspan viajó al país centroamericano esta semana en el marco del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe 2025, que organizó el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF.

«Tenemos, además, -añadió- una gran riqueza de agua, biodiversidad, bosque, por supuesto todo el Amazonas. O sea, que el desarrollo sostenible, y lo que eso significa en términos de la reestructuración de la producción mundial, puede tener un buen acervo en América Latina».

Suramérica, según ejemplifica, «tiene de las grandes reservas necesarias de materiales críticos tanto para la transición digital como para la transición energética, por lo tanto agrega valor en las cadenas hacia adelante».

Además, debido a que en la actualidad Latinoamérica tiene «la generación más educada» de su historia, «todo el tema de digitalización, manejo del comercio digital y servicios de alta calidad puede ser una gran oportunidad para América Latina en un espacio mucho más innovador hacia el futuro».

De acuerdo con los resultados de la evaluación Global de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el año 2020, la superficie forestal de América Latina y el Caribe asciende a 940 millones de hectáreas (ha).

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

Eso supone el 23 % de los bosques del mundo y el 47 % del total del área de la región, y dicha superficie equivale a aproximadamente a 1,4 hectáreas por persona en América Latina y el Caribe.

Oportunidades: políticas correctas y el sector privado

«Así que creo que América Latina tiene muchas oportunidades, (pero) tenemos que poder tener las políticas correctas», sustenta la secretaria general de ONU Comercio.

Sin embargo, para ello, hay que «poder aprovechar esas oportunidades hacia futuro e incorporar un diálogo sustantivo con el sector privado, porque al final tendrá que aprovechar estas oportunidades y entender bien cuáles son los mecanismos por medio de los cuales el sector privado puede tomar ventaja».

Aún así, admitió, «estamos en un momento complicado porque el mundo está creciendo muy poco» y, por tanto, América Latina «también».

Existen las «oportunidades, pero los retos son muy claros», entre ellos «la seguridad», un desafío «importante» que «cada vez se ha hecho más evidente», aseguró.

 

 

 

 

Tags: ONU Comercio
Siguiente
Neymar anuncia su regreso al Santos: «Siento como si estuviera retrocediendo en el tiempo»

Neymar anuncia su regreso al Santos: "Siento como si estuviera retrocediendo en el tiempo"

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales