• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONU: 90 personas murieron bajo custodia en la campaña de El Salvador contra las bandas

por Agencia EFE
28/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo de un vehículo policial que custodia el traslado de un autobús con detenidos del Centro de Detención "La Esperanza", en San Salvador. EFE/ Rodrigo Sura

Imagen de archivo de un vehículo policial que custodia el traslado de un autobús con detenidos del Centro de Detención "La Esperanza", en San Salvador. EFE/ Rodrigo Sura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 28 mar (EFE).- Hasta noventa personas han podido morir bajo custodia desde la declaración hace un año del estado de emergencia en El Salvador para luchar contra las bandas, indicó hoy la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, quien subrayó que muchas de las detenciones han sido arbitrarias.

«En el último año han sido detenidas 65.000 personas, y algunos de esos arrestos, incluidos niños, podrían considerarse detenciones arbitrarias, ya que descansan en investigaciones con poca base, o meramente en el aspecto físico o el contexto social de los detenidos», indicó la portavoz de la oficina Marta Hurtado.

Sobre los presuntos fallecidos, la portavoz calificó en rueda de prensa de «especialmente preocupante» que «haya información muy limitada sobre las investigaciones en torno a esas muertes».

Las medidas tomadas por las autoridades salvadoreñas desde el inicio del estado de emergencia (27 de marzo de 2022), que ha sido renovado periódicamente, «causan importantes preocupaciones en materia de derechos humanos», resumió la portavoz.

«Entendemos los importantes desafíos que causa la violencia de las bandas, y el deber del Estado de garantizar la seguridad, pero también es obligación para éste el hacerlo de acuerdo con la ley internacional en materia de derechos humanos», afirmó la portavoz de la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk.

Hurtado también manifestó la preocupación de la oficina por las condiciones de los detenidos, normalmente en recintos hacinados donde se han denunciado graves violaciones «como confinamiento prolongado en soledad, o casos de reos con enfermedades crónicas que no reciben medicación, así como otras formas de maltrato».

La portavoz recordó que la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador (PDDH) ha recibido más de 7.900 denuncias de violaciones de derechos humanos contra esos detenidos, y pidió que esa institución tenga acceso sin restricciones a todas las prisiones «para poder llevar a cabo informes regulares e independientes sobre las condiciones de detención».

«Pedimos a las autoridades de El Salvador que se aseguren de que la gente no es arrestada sin la suficiente autorización legal, y que a los detenidos se les brindan todas las salvaguardas fundamentales que requieren los estándares internacionales de derechos humanos», subrayó.

También advirtió que «un modelo penitenciario excesivamente represivo reduce las oportunidades de reinserción social de los detenidos».

Concluyó señalando que para buscar soluciones sostenibles a la inseguridad y el crimen «deben enfrentarse las raíces de la violencia de bandas, tales como la desigualdad social, la marginación o la falta de políticas sociales efectivas».

La campaña contra las bandas emprendida por el presidente Nayib Bukele fue defendida ante la ONU recientemente por la ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill, quien aseguró ante el Consejo de Derechos Humanos que ha convertido al país en «el más seguro de América Latina».

«Muchas voces sin conocimiento ni fundamento se han pronunciado en contra de este inmenso esfuerzo de país, pero el mejor indicador de que estamos en la vía correcta son los millones de salvadoreños que aprueban las medidas del Ejecutivo», aseguró en su intervención del 2 de marzo. EFE

Lea también

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

13/08/2025
El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

13/08/2025
OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

13/08/2025
Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

13/08/2025

 

 

 

 

 

Tags: El Salvador
Siguiente
Alcaldesa Angie Quintana:  41,51%  de los ingresos se han invertido en política social

Alcaldesa Angie Quintana: 41,51%  de los ingresos se han invertido en política social

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales