• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

ONU: Hay 150.000 armas nucleares en el mundo

por Redacción Web
26/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres,   instó a que los países entiendan que se necesitan más desarme y medidas de control de armas si se quiere preservar la paz global


EFE.- El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, dijo este lunes que la reaparición de tensiones entre países ha comprometido los progresos en materia de no proliferación nuclear, lo que se expresa en reservas de 150.000 armas nucleares en el mundo.

Al intervenir en una sesión de la Conferencia de Desarme de la ONU, que se reúne periódicamente en Ginebra, Guterres instó a que los países entiendan que se necesitan más desarme y medidas de control de armas si se quiere preservar la paz global.

La reticencia de numerosos Estados, en particular de las potencias que cuentan con importantes arsenales de armas, bloquea la aplicación de la primera resolución en favor de la eliminación total de las armas de destrucción masiva adoptada por la Asamblea General de la ONU, recordó.

Asimismo, lamentó que los países hayan abandonado el objetivo de larga data de disminuir los gastos militares y reducir sus fuerzas armadas y que, como resultado, el comercio de armas haya seguido creciendo hasta el punto que nunca como hoy fue tan rentable, desde tiempos de la Guerra Fría.

Guterres estimó en más de 1,5 billones de dólares el gasto militar anual en el mundo.

Denunció además que las guerras se hayan alejado de los tradicionales campos de batalla para adentrarse en los centros poblados, donde fuerzas gubernamentales y grupos armados utilizan poderosos explosivos que matan a más y más civiles.

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

«Las armas son vendidas y comercializadas como productos de consumo ordinarios», sostuvo el portugués.

Recordó que incluso el uso de armas químicas -como en Siria- o los ensayos nucleares -principalmente efectuados por Corea del Norte en años recientes- hayan dejado de ser actos que estaban rodeados, por su gravedad, de un gran tabú.

«Frente a esta degradación, la comunidad internacional debe dotarse urgentemente de una nueva visión común de desarme y de control de armas», invocó.

A este respecto, el secretario adelantó que está preparando una nueva iniciativa destinada a dar un fuerte impulso hacia ese objetivo.

«Los desafíos son enormes, pero la historia nos muestra que ha sido posible alcanzar acuerdos en estas áreas incluso en los momentos más difíciles», agregó.

Entre los primeros pasos que se deben dar en esa vía figuran la rápida entrada en vigencia del Tratado para la Prohibición de Ensayos Nucleares y que se garantice la sanción a los responsables de violaciones de la Convención sobre Armas Químicas.

Tags: Armas nuclearesMundoONU
Siguiente
CNE: Más de 20 millones de venezolanos participarán en presidenciales

CNE: Más de 20 millones de venezolanos participarán en presidenciales

Publicidad

Última hora

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales