• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONG venezolana reporta 38 violaciones a la libertad de expresión en febrero

por Agencia EFE
09/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 9 mar (EFE).- Durante el pasado febrero, se produjeron en Venezuela 38 violaciones a la libertad de expresión en 19 casos distintos, según un reporte difundido este martes por la ONG Espacio Público.

Las agresiones más frecuentes fueron la censura, la intimidación y las restricciones administrativas, según recoge un comunicado de la asociación, dedicada a la promoción y defensa de la libertad de expresión, el derecho a la información y la responsabilidad social en medios.

Los trabajadores públicos (28 %), periodistas (24 %) y los medios de comunicación (20 %) fueron las víctimas más frecuentes, mientras que los victimarios fueron, en su mayoría, instituciones del Estado, los cuerpos de seguridad y funcionarios.

La mayoría de los casos corresponden a impedimentos de la cobertura o búsqueda de información realizada por trabajadores de la prensa o «infociudadanos».

Para la organización existe una «arremetida contra la prensa» y cita como ejemplo que el Ministerio Público del céntrico estado Carabobo citó el pasado 4 de febrero, en calidad de «investigado», al reportero del diario El Carabobeño Kevin Arteaga por su cobertura de una protesta por servicios.

«Dos semanas antes, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), solicitó al departamento de recursos humanos de El Carabobeño la consignación de los datos filiatorios del periodista, sin explicar el motivo de ese requerimiento», explicaron en su comunicado.

El periodista acudió a la Fiscalía de Valencia, capital del estado, donde una fiscal auxiliar le informó que el procedimiento «tenía que ver con la cobertura de una protesta y dar a conocer las denuncias de los habitantes de esa comunidad», según la información de Espacio Público.

La organización también recoge la denuncia del observatorio de Internet VE Sin Filtro, que denunció el bloqueo del portal web de InSight Crime por parte de la compañía estatal de telecomunicaciones Cantv.

Según la denuncia de la que se hace eco Espacio Público, el bloqueo se llevó a cabo el martes 9 de febrero, días después de que publicara su informe anual sobre homicidios en Latinoamérica.

Lea también

Feligreses de Tostós molestos por remodelaciones en la iglesia 

Feligreses de Tostós molestos por remodelaciones en la iglesia 

03/10/2025
Taylor Swift vuelve al centro del espectáculo en ‘The Life of a Showgirl’

Taylor Swift vuelve al centro del espectáculo en ‘The Life of a Showgirl’

03/10/2025
La mitad del territorio de Rusia ya está cubierto de nieve

La mitad del territorio de Rusia ya está cubierto de nieve

03/10/2025
Se estrelló en Maracay helicóptero militar: dos funcionarios murieron

Se estrelló en Maracay helicóptero militar: dos funcionarios murieron

03/10/2025

Entre los casos reportados por la ONG también destaca que el número dos del chavismo y diputado, Diosdado Cabello, sugirió en su programa semanal «Con el mazo dando» al Ministerio Público abrir una investigación contra el portal de noticias Efecto Cocuyo.

Cabello hizo la sugerencia después de que Efecto Cocuyo se hiciera eco de un reportaje publicado por la revista colombiana Semana de Colombia acerca de la presencia de disidentes de las FARC en territorio venezolano.

Tags: Ataques a la libertad de expresiónVenezuela
Siguiente
Chile se convierte en el país que más rápido vacuna en el mundo

Chile se convierte en el país que más rápido vacuna en el mundo

Publicidad

Última hora

DISCURSO CON MOTIVO DE LA CELEBRACION DEL 50 ANIVERSARIO DE LA CRACION DELC.D PEDRO GARCIA LEAL | Dr. Néstor José Bastidas Hernández.

Sesión especial por los 50 años de la Escuela Técnica Comercial Robinsoniana y Zamorana «Pedro García Leal»

Feligreses de Tostós molestos por remodelaciones en la iglesia 

Primer Congreso de Mujeres Trujillanas celebra el bienestar emocional y el liderazgo femenino

Denuncian nuevo caso de envenenamiento de animales en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales