• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONG venezolana Provita incorpora 222 cotorras de una especie en peligro de extinción

por Agencia EFE
10/09/2024
Reading Time: 1 mins read
Fotografía de archivoi en donde se ve a una cotorra margariteña. EFE/Fundación Loro Parqu

Fotografía de archivoi en donde se ve a una cotorra margariteña. EFE/Fundación Loro Parqu

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 10 sep (EFE).- La ONG ambientalista de Venezuela Provita incorporó 222 crías de cotorras margariteñas en el estado Nueva Esparta, una especie en peligro de extinción, que sobrevivieron gracias a la construcción de nidos artificiales y la vigilancia de sus cuidadores, desde su nacimiento hasta que alzaron su primer vuelo, según informó la organización en una nota difundida este martes.

«La cotorra margariteña, ave emblemática del estado Nueva Esparta, enfrenta graves amenazas en Venezuela, con sus poblaciones silvestres disminuyendo rápidamente debido a la captura ilegal para el comercio de mascotas y la pérdida de hábitat por la deforestación», alertó la organización.

La ONG destacó que, por cuarto año consecutivo, logra que más de 200 pichones de cotorra margariteña sobrevivan, sin precisar el periodo en el que estuvieron bajo su protección, hasta la incorporación de las crías.

Asimismo, manifestó que el «éxito de esta temporada reproductiva» se debe, «en gran medida, al arduo trabajo de 18 ecoguardianes provenientes de las comunidades de la península de Macanao», en Nueva Esparta.

El biólogo y analista del programa de conservación de Provita Jesús Aranguren recordó que «la protección y conservación» de las crías es «crucial para garantizar la recuperación y sostenibilidad de esta especie en su entorno natural».

En marzo pasado, la ONG dijo que la especie es «casi endémica de Venezuela», pues solo habita en «localidades aisladas» en las «zonas áridas del norte del país» y en la isla de Bonaire, territorio neerlandés en el Caribe.

Provita trabaja, desde hace más de 30 años, en Nueva Esparta «para recuperar la población local de la especie».

 

Lea también

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025
CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

08/10/2025
Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

08/10/2025
América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

08/10/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: FaunaMedio ambienteONG Provita
Siguiente
Llégate invita a «La era del hielo»

Llégate invita a "La era del hielo"

Publicidad

Última hora

Declaran mañana 9 de octubre como Día de Júbilo No Laborable en el municipio Trujillo

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales