• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 7 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

ONG: Oficina de la CPI en Venezuela prueba «incapacidad» del Estado de investigar

por Agencia EFE
02/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Ali Daniels. director de la ONG Acceso a la Justicia,  EFE

Ali Daniels. director de la ONG Acceso a la Justicia, EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 1 abr (EFE).- Varias organizaciones no gubernamentales sostuvieron este viernes que la apertura de una oficina de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) en Venezuela deja en evidencia la «incapacidad» del Estado para generar por sí mismo mecanismos de investigación y de justicia.

«La realización de una investigación por parte de la CPI y, además, que tenga que asesorar al Gobierno venezolano en la materia, lo que hace es ratificar, una vez más, que dentro de Venezuela el Estado no tiene ni la voluntad ni la capacidad para generar por sí mismo mecanismos de investigación, de justicia y de no repetición de los hechos», dijo el coordinador de la ONG Provea, Rafael Uzcátegui.

En un video colgado en la cuenta de Twitter de la organización, el activista celebró el anuncio de la instalación de una oficina de la CPI, considerándolo «un logro» tanto de las víctimas y sus familiares, que «han brindado su testimonio a pesar de las amenazas», como del «liderazgo social y político» que acudió a instancias internacionales.

Este jueves, el fiscal de la CPI, Karim Khan, anunció en Caracas que el organismo abrirá una oficina en Venezuela, tras un acuerdo alcanzado con el presidente Nicolás Maduro, con quien sostuvo varias reuniones esta semana, en la que viajó al país tras ser invitado por el Gobierno.

En este sentido, Uzcátegui insistió en que, aun con la presencia de la CPI y de la Oficina de la alta comisionada de la ONU para los DD.HH., seguirán «exigiendo que se permita también la visita de otras importantes instituciones, como la Misión independiente de Determinación de Hechos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)».

Por otra parte, el director de la ONG Acceso a la Justicia, Ali Daniels, explicó a Efe que la apertura de esta oficina, si bien «no es nada excepcional», demuestra que «alguien no lo está haciendo bien dentro del sistema de justicia venezolano y que necesita que alguien de afuera le diga qué es lo que tiene que hacer».

Resaltó la contradicción que -sostuvo- muestra el Gobierno al aceptar una sede de la CPI mientras dice que «en Venezuela se hace justicia» y «vota en contra de investigar crímenes de lesa humanidad», como ocurrió ayer al oponerse a una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que plantea una rendición de cuentas de Nicaragua por la violencia desatada en las protestas de 2018.

Lea también

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

30/06/2025
Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

28/06/2025
El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

24/06/2025
Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

20/06/2025

El activista agregó que «llama mucho la atención» que no se haya notificado a las víctimas, sus familiares y a la sociedad civil de la visita de Khan al país.

«El fiscal está en libertad de no hacerlo, pero hay que decir, claramente, que las víctimas están esperando realizar algún encuentro con el fiscal o con sus representantes, y esperemos que eso ocurra en el corto plazo», manifestó.

 

 

 

Siguiente
Fundaredes exige libertad de Tarazona tras nueve meses de su detención

Fundaredes exige libertad de Tarazona tras nueve meses de su detención

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | CAPACITACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES SUBALTERNOS

El mágico encuentro con la Madre García | Por: Carolina Jaimes Branger

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales