• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 24 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONG noruega alerta que sin acuerdo político en Venezuela, se agudizará crisis migratoria

por Agencia EFE
16/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en donde se ve a un hombre que cruza el puente internacional Simón Bolívar que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela). EFE/Mario Caicedo

Fotografía de archivo en donde se ve a un hombre que cruza el puente internacional Simón Bolívar que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela). EFE/Mario Caicedo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 16 ago (EFE).- El secretario general del Consejo Noruego de Refugiados, Jan Egeland, reclamó este viernes que es crucial un acuerdo político y democrático en Venezuela porque de no alcanzarlo, se agudizará la crisis migratoria.

«Van a ser cruciales las próximas semanas y hay posibilidades de que mejoren las cosas en Venezuela», expresó a EFE el representante, que confía en que si se firman acuerdos, la migración disminuiría y los venezolanos que ya residen fuera retornarían, pero en el caso de que no, se verían obligados a seguir huyendo de su país.

Colombia jugaría un importante papel en el caso de que sucediera otra gran ola migratoria como primer país de acogida de esta población, destacó Egeland, que visitó esta semana Necoclí y Urabá, dos de las últimas localidades por las que pasan los migrantes antes de adentrarse en el tapón del Darien en su paso hacia Norteamérica.

Los venezolanos que están camino hacia el norte arriesgan su vida y lo poco que tienen por irse a Panamá a través de esta peligrosa selva del Darien, agregó el secretario de la ONG, y muchos coinciden en que «han perdido la esperanza de una vida mejor en su país».

Muchos familiares de estos migrantes que ya han salido de Venezuela, de hecho, ya se están planteando irse del país si no hay acuerdos políticos, según le expresaron a Egeland algunas de las personas con las que coincidió en su viaje a la frontera con Panamá.

Muchos de los venezolanos que salen con la idea de llegar a los EE.UU. terminan quedándose en Colombia por el temor al viaje al que se enfrentarían, una travesía de 97 kilómetros a través de una de las selvas más peligrosas del mundo, la primera de las siete fronteras hasta llegar a EE.UU., una distancia total de 3.742 kilómetros.

Ya son 200.000 las personas que han cruzado el peligroso Darién, la selva que separa Colombia y Panamá y por las que muchos pierden la esperanza o incluso la vida, y al menos 122.000 de ellos son venezolanos, según el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

 

Lea también

El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025
Tags: acuerdo políticoCrisis migratoriaDestacadoElecciones Venezuela
Siguiente
González Urrutia agradece a Chile su llamado a «respetar» la democracia en Venezuela

González Urrutia agradece a Chile su llamado a "respetar" la democracia en Venezuela

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales