• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Espacio Público denuncian que el Gobierno controla la campaña electoral

por Agencia EFE
18/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano ofrecen tutoriales de voto, el 11 de noviembre de 2021 en Caracas (Venezuela). EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ

Funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano ofrecen tutoriales de voto, el 11 de noviembre de 2021 en Caracas (Venezuela). EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 18 nov (EFE).- La ONG Espacio Público y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) de Venezuela denunciaron este jueves que la campaña electoral por los comicios regionales y locales del próximo domingo, ha estado sometida a «controles gubernamentales».

Las organizaciones señalaron, en un estudio publicado en la página web de Espacio Público, que el ecosistema de medios nacionales está compuesto por 992 medios de comunicación, 793 radios y televisión, lo que constituye el 79,9 % de la totalidad.

«Es decir, la difusión de información se concentra en las plataformas sometidas a mayores controles gubernamentales», añadieron.

Igualmente, indicaron que las alocuciones oficiales son transmitidas por un aproximado del 75 % de los medios de comunicación de Venezuela.

«Las transmisiones obligatorias de radio y televisión (cadenas) se realizan por una aparente voluntad propia de los canales», explicaron Espacio Público y el Centro de Derechos Humanos.

En el mes de octubre -prosiguieron- los medios acumularon 24 horas y 33 minutos en 18 eventos y programas, constituidos básicamente por alocuciones del presidente de la nación caribeña, Nicolás Maduro.

«Del total de estos programas gubernamentales se registraron dos transmisiones que sumaron 1 hora y 23 minutos, bajo el formato de cadenas obligatorias formales», explicaron.

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025

Por otra parte, sostuvieron que Internet aloja a los medios que constituyen un «punto de fuga» importante para aquellas personas que procuran información periodística de «calidad y crítica» sobre aquellos temas de interés público.

De acuerdo a sus datos, esta preeminencia en la web es producto de las consecuencias del «progresivo derribo» de los medios independientes y las «amenazas a la censura» que gravitan para la ciudadanía, periodistas y medios de comunicación.

Espacio Público y el CDH-UCAB sostuvieron que en Venezuela hay aproximadamente 17.178.743 usuarios de Internet, lo que representa el 53,1 % del total de la población. Los consumidores de las redes sociales alcanzan 14 millones de ciudadanos, lo que equivale al 49 % de la población.

En el país caribeño, Facebook es la red social con mayor alcance con 13,8 millones de usuarios, Instagram le sigue con 5,3 millones y Twitter con 1,3 millones.

Por último, las organizaciones reclamaron que los funcionarios y entes públicos locales son «muy poco transparentes» en todos los indicadores de su gestión, por lo que la opacidad es mayor al 90 % en el caso de las Gobernaciones y de 86 % a nivel de las Alcaldías.

«La escasa rendición de cuentas de funcionarios conlleva a una reducción de posibilidad de una evaluación de la gestión y participación informada en los asuntos públicos», puntualizaron.

Venezuela celebra el domingo comicios regionales y locales en los que se elegirán 3.082 cargos en total, distribuidos en 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales.

Tags: Campaña electoralCNEEleccionesONG
Siguiente
El gobernador de Florida firma leyes contra la imposición federal de vacunación

El gobernador de Florida firma leyes contra la imposición federal de vacunación

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales