• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ONG Caleidoscopio Humano alerta sobre los daños diferenciados a las mujeres por la inflación en Venezuela

por Agencia EFE
28/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en al que se registró a un par de mujeres al mercar, en una plaza de hortalizas y verduras, en Caracas (Venezuela). EFE/Christian Hernández

Fotografía de archivo en al que se registró a un par de mujeres al mercar, en una plaza de hortalizas y verduras, en Caracas (Venezuela). EFE/Christian Hernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 28 mar (EFE).- La ONG venezolana Caleidoscopio Humano alertó este martes que «la creciente inflación» en el país caribeño, calculada en un 20,2 % durante el mes de febrero por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), afecta «de forma diferenciada» a las mujeres, quienes no cuentan con recursos para la gestión menstrual, anticonceptivos o una dieta balanceada.

«La creciente inflación afecta de forma diferenciada a las mujeres, quienes forman parte de los grupos vulnerables, debido a que, al no existir una capacidad adquisitiva estable, se profundizan las brechas de desigualdad y pobreza», dijo la ONG en su informe sobre el impacto de la inflación durante 2022.

Afirmó que el «bajo poder adquisitivo» incide en que las mujeres y adolescentes puedan acceder a productos de higiene menstrual, para los que necesitan «al menos tres sueldos mínimos«, con un valor equivalente a 5,33 dólares (130 bolívares) al mes, calculado a tasa oficial.

En contraste, apuntó que en Venezuela, la mayoría de los hogares están compuestos por más de una mujer, y que «el costo de entre ocho y diez unidades de toallas sanitarias supera los tres dólares».

Los bajos recursos con los que cuentan, insistió la organización, derivan en que las mujeres utilicen otras opciones durante su período que pueden poner en riesgo su salud, a lo que se agrega el difícil acceso a cuidados médicos especializados y a una dieta balanceada por falta de recursos para costearla.

«Otro de los factores que afecta de forma diferenciada a las mujeres es el poco acceso a métodos anticonceptivos (…) Asimismo, las mujeres venezolanas ven vulnerados sus derechos sexuales y reproductivos, en un sistema público que no garantiza métodos gratuitos para planificar», afirmó Caleidoscopio.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por cuatro años, redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que adoptaron de manera no oficial el dólar en un intento de proteger sus ingresos.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Derechos HumanosPolítica
Siguiente
Suma Trujillo: Nicolás Maduro juega con el hambre de los maestros “ya basta”

Suma Trujillo: Nicolás Maduro juega con el hambre de los maestros “ya basta”

Publicidad

Última hora

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales