• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 17 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Olga Tañón: la música tropical no morirá porque es el ‘ADN’ de países latinoamericanos

por Agencia EFE
22/10/2025
Reading Time: 2 mins read
Los artistas Luck Ra, Bebeshito y Guaynaa (arriba), los integrantes del Grupo 5 y Olga Tañón participan en el tercer día de la Semana de la Música Latina de Billboard este miércoles, en el teatro The Fillmore, en Miami Beach (Estados Unidos). EFE/ Blanca Escriche

Los artistas Luck Ra, Bebeshito y Guaynaa (arriba), los integrantes del Grupo 5 y Olga Tañón participan en el tercer día de la Semana de la Música Latina de Billboard este miércoles, en el teatro The Fillmore, en Miami Beach (Estados Unidos). EFE/ Blanca Escriche

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Miami (EE.UU.), 22 oct (EFE).- La cantante puertorriqueña Olga Tañón aseguró este miércoles que los géneros tropicales, entre ellos la cumbia y la salsa, no morirán porque son parte del ADN cultural de la región, durante un foro de Billboard sobre la nueva explosión de estos estilos.

«Nunca un ADN musical, que es la cultura de un país, va a morir», dijo Tañón.

Acompañada de la banda peruana Grupo 5, el cubano Bebeshito, el puertorriqueño Guaynaa y el argentino Luck Ra, Tañón participó en un panel sobre el renacimiento del género tropical durante la Semana de la Música Latina de Billboard, celebrada en Miami Beach.

Los artistas, representantes de distintas generaciones, describieron el género en 2025 como «vida», «alegría», «fiesta» y un estilo que «no nos puede faltar».

Para Grupo 5, la música tropical «siempre nos va a acompañar y va a estar presente en cada uno de nosotros, los latinos, pues son nuestras raíces, nuestro aire».

La moderadora del panel, la editora asistente de Billboard Latino Jessica Roiz, señaló que, aunque hace unos años algunos pensaban que el género estaba en extinción, artistas de moda como Bad Bunny, Manuel Turizo y Maluma están haciendo salsa ahora.

«Nosotros somos cantantes, pero no dejamos de ser pueblos», explicó Guaynaa, quien se adentró en el mundo de la salsa en 2019.

Subrayó que «faltan propuestas que lleven el alma y empujen la cultura», como lo ha hecho Bad Bunny, cuyo nombre real es Benito Antonio Martínez.

«Si tú ves el disco nuevo de Benito, es un tipo que se preocupó por hacer esto por su cultura, por su gente», añadió Guaynaa.

Tañón agradeció a Bebeshito su contribución a la popularización del reparto, un estilo urbano surgido en Cuba que él ha logrado internacionalizar.

«Lo que estás haciendo es un cuento de valentía, sacando algo que la gente subestimaba», declaró Tañón, y pidió que el público lo recordara.

Lea también

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

17/11/2025
Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

17/11/2025
El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

17/11/2025
EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

17/11/2025

Bebeshito contó lo difícil que fue para él impulsar este género, ya que sus principales oyentes, los cubanos, no disponen de Spotify en la isla y «los profesionales de la industria no le prestaban tanta atención».

 

 

 

 

 

.

Tags: EntretenimientoOlga Tañón
Siguiente
El movimiento indígena anuncia el cese del paro en Ecuador tras un mes de protestas

El movimiento indígena anuncia el cese del paro en Ecuador tras un mes de protestas

Publicidad

Última hora

Asociación del adulto mayor de Boconó realizó actividad recreativa 

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales