• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

OIT enviará delegación para investigar denuncias de Fedecámaras

por Redacción Web
22/01/2018
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

EFE.- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) enviará la próxima semana a Venezuela una delegación tripartita para investigar las alegaciones de la asociación de empresarios, Fedecámaras, de que el Gobierno no respeta sus derechos.

Así lo anunció hoy en una rueda de prensa el director general de la OIT, Guy Ryder, en la que explicó que es “bastante inusual” que quien presente la queja sean los empresarios, en este caso contra el Gobierno.

El tema fue tratado en el Comité Ejecutivo de la OIT -máximo órgano decisorio- de noviembre pasado y la conclusión fue pedir a Ryder que organizase una misión tripartita -representantes de los gobiernos, los empleadores y los trabajadores- para ir a investigar a Caracas.

La delegación partirá la próxima semana y se regirá bajo el artículo 26 de la Constitución de la OIT, según explicó su director general.

“Nuestro mandato será intentar estimular el diálogo entre el Gobierno, los empleadores y los trabajadores. La queja de Fedecámaras versaba sobre la falta de diálogo con las autoridades y sobre el hecho de que los empresarios se vean sometidos a presiones e incluso intimidación”, especificó Ryder.

Agregó que una de las quejas es que no se les permite la libertad de asociación.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: DenunciasDerechosFedecámarasOrganización Internacional del Trabajo (OIT)
Siguiente
Instituto del Deporte Tachirense premiará a los mejores del 2017

Instituto del Deporte Tachirense premiará a los mejores del 2017

Publicidad

Última hora

Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales