• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 28 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

OIM: 21.617 migrantes llegan a Honduras rumbo a EE.UU. mientras 18.291 vuelven a Suramérica

por Agencia EFE
28/08/2025
Reading Time: 2 mins read
El jefe de la Unidad de Soporte a Programas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ismael Cruceta, habla en un evento este miércoles, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador

El jefe de la Unidad de Soporte a Programas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ismael Cruceta, habla en un evento este miércoles, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Tegucigalpa, 27 ago (EFE).- Unos 18.291 migrantes, en su mayoría venezolanos, que intentaban llegar a Estados Unidos regresaron a Suramérica entre enero y julio de 2025, periodo en el que 21.617 personas, principalmente cubanas, ingresaron a Honduras con la esperanza de alcanzar el «sueño americano», informó este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Del total de migrantes que debieron continuar su camino hacia el sur, el 96 % eran de Venezuela y el 4 % de Colombia, según un informe publicado en Tegucigalpa por la OIM.

El documento detalla que 196 extranjeros en ruta hacia Surámerica ingresaron a Honduras en enero, 4.641 en febrero; 1.225 en marzo; 3.670 en abril; 4.395 en mayo; 2.528 en junio y 1.636 en julio.

El jefe de la Unidad de Soporte a Programas de la OIM, Ismael Cruceta, señaló a EFE que este flujo migratorio inverso se debe, en parte, a las medidas implementadas por otros países para abordar la crisis migratoria.

La mayoría de los migrantes que atraviesan Honduras indican que sus principales necesidades son alimentación, higiene y acceso a lugares seguros donde descansar, precisó Cruceta.

En menor medida, solicitan orientación jurídica, y esto lo hacen especialmente quienes han perdido documentos de viaje y requieren recuperarlos para continuar su trayecto.

Lea también

Identifican una hormona natural que protege a las neuronas del daño del párkinson

Identifican una hormona natural que protege a las neuronas del daño del párkinson

28/08/2025
Diosdado Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»

Diosdado Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»

28/08/2025
Ente electoral de Bolivia publica la convocatoria para el balotaje entre Paz y Quiroga

Ente electoral de Bolivia publica la convocatoria para el balotaje entre Paz y Quiroga

28/08/2025
El Parlamento de Ecuador pone fin al acuerdo migratorio con Venezuela firmado hace quince años

El Parlamento de Ecuador pone fin al acuerdo migratorio con Venezuela firmado hace quince años

27/08/2025

«Es fundamental continuar trabajando desde la cooperación internacional, el gobierno y la sociedad civil para garantizar asistencia humanitaria a todas las personas, sin importar su estatus migratorio, porque los derechos humanos son universales y todos tienen derecho a condiciones básicas y dignas en su vida cotidiana”, subrayó el representante de la OIM.

El jefe de la Unidad de Soporte a Programas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Ismael Cruceta, habla en un evento este miércoles, en Tegucigalpa (Honduras). EFE/ Gustavo Amador

Cubanos lideran el flujo por Honduras hacia EE.UU.

El informe de la OIM, basado en datos del Instituto Nacional de Migración de Honduras, también indica que en el período de análisis 21.617 migrantes en situación de vulnerabilidad ingresaron al país centroamericano en su viaje hacia Estados Unidos.

Del total, el 83 % son cubanos, el 5 % ecuatorianos, el 3 % chinos y el 9 % restante de otras nacionalidades, de acuerdo a las cifras oficiales.

El estudio revela que el 53,8 % de los migrantes se desplaza de norte a sur, mientras que el 46,2 % lo hace de sur a norte. Además, el 54 % viaja solo, predominando hombres de entre 18 y 35 años.

Según el estudio de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos de la OIM, los motivos que impulsan la migración siguen siendo la búsqueda de empleo y la mejora de las condiciones de vida (55,78 %), seguidos por la reunificación familiar (32,06 %).

Otros factores, aunque en menor proporción, incluyen el regreso a su lugar de origen (7,42 %), la violencia dirigida o persecución (1,34 %), razones temporales personales (0,73 %) y la solicitud de asilo (0,73 %). Asimismo, se reportaron porcentajes aún más bajos vinculados a violencia generalizada, migración estacional y realización de negocios.

El 29 % de los migrantes indicó haber sufrido discriminación, principalmente por su nacionalidad, mientras que un 15 % afirmó haber sido detenido por actores no estatales durante su recorrido.

En paralelo, la OIM informó que 20.362 migrantes hondureños retornaron a su país en el mismo periodo, en su mayoría provenientes de Estados Unidos.

El 73 % de los hondureños retornó desde Estados Unidos y el 23 % desde México, según datos de la OIM.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: MigrantesOIM
Siguiente
Ente electoral de Bolivia publica la convocatoria para el balotaje entre Paz y Quiroga

Ente electoral de Bolivia publica la convocatoria para el balotaje entre Paz y Quiroga

Publicidad

Última hora

Scaloni: «Después de Catar pensé en dejar, pero aprendí a desenchufar»

Identifican una hormona natural que protege a las neuronas del daño del párkinson

3-1. Messi regresa con dos goles y clasifica al Inter Miami a la final de la Leagues Cup

Diosdado Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»

Ente electoral de Bolivia publica la convocatoria para el balotaje entre Paz y Quiroga

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales