• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Oficialismo y oposición en Paraguay buscan consensos para definir directivas del Senado

por Agencia EFE
27/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo del presidente electo de Paraguay, Santiago Peña. EFE/ Rubén Peña

Imagen de archivo del presidente electo de Paraguay, Santiago Peña. EFE/ Rubén Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Asunción, 26 jun (EFE).- Líderes del gobernante Partido Colorado y de distintas fuerzas políticas buscaban este lunes sellar acuerdos para definir la directiva del Senado que comenzará un nuevo quinquenio el próximo sábado.

Las deliberaciones se han intensificado cuando faltan menos de cuatro días para la juramentación, este viernes, de los nuevos senadores, que el sábado 1 de julio inaugurarán la legislatura 2023-2028.

Para el sábado está previsto que el actual presidente del país, Mario Abdo Benítez, rinda en una sesión de ambas cámaras el informe de su último año de mandato, que concluye el próximo 15 de agosto.

Desde el oficialismo se conoció que la facción de Honor Colorado, con el presidente electo, Santiago Peña, y su vicepresidente, Pedro Alliana, a la cabeza, se reunió con cuatro integrantes de la bancada colorada independiente, liderada por la senadora Lilian Samaniego.

Los independientes anticiparon su respaldo a la propuesta de Honor Colorado -la agrupación creada por el exmandatario Horacio Cartes (2013-2018)- de llevar a la Presidencia del Senado al oficialista Silvio Ovelar, quien se convirtió en el congresista más votado en los comicios generales del pasado 30 de abril.

En declaraciones a periodistas al término del encuentro, Samaniego expresó que queda el compromiso de acompañar en el comienzo del nuevo Congreso la propuesta del futuro vicepresidente el país, quien respalda a Ovelar.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

Destacó igualmente que llegaron al acuerdo de que el titular del Senado para el próximo año saldrá de la bancada colorada independiente.

Por su parte, Peña dijo a los periodistas que en esta jornada lograron 20 de los 23 respaldos que el oficialismo necesita en el Senado para alcanzar la Presidencia. En la Cámara de Diputados, agregó, ya se consiguió «unir a toda la familia colorada».

«Y eso obviamente no implica que solamente gobiernan los colorados, sino que a partir de un acuerdo amplio y participativo, también tengamos lugares y espacios para diferentes representantes» de la oposición, agregó Peña, quien anticipó que las conversaciones continuarán hasta el viernes.

Horas antes, la senadora Esperanza Martínez, quien fue reelegida en los comicios de abril y será la única representante del Frente Guasu en la Cámara Alta, anunció a periodistas que 19 senadores electos de distintos partidos y movimientos se unieron en la denominada multibancada.

Esa facción, agregó Martínez, pretender convertirse en «una fuerza política de oposición en el Senado» para el próximo período legislativo e incidir en la elección de la directiva de la Cámara Alta.

«Tenemos la confianza de que aquí está la nueva mesa directiva del Senado», afirmó Martínez, que definió como «considerable e importante» el número de legisladores que se sumó a este grupo.

Después de los comicios del abril, el Senado quedó conformado por 23 legisladores de la Asociación Nacional Republicana (ANR) o Partido Colorado, 12 representantes de la Alianza Senadores por la Patria, 5 del Partido Cruzada Nacional; y 2 de la Alianza Encuentro Nacional.

La alianza de izquierda Frente Guasu Ñemongeta, el Partido Patria Querida y Yo Creo conquistaron un escaño cada uno.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos externos
Siguiente
Ejecutivo recibe propuestas de sectores económicos para incrementar producción

Ejecutivo recibe propuestas de sectores económicos para incrementar producción

Publicidad

Última hora

Trujillo | Proyecto Oso Andino Guaramacal analiza imágenes de «cámaras trampa» para proteger la especie

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales