• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ofertas engañosas incrementa la trata de venezolanos en zonas fronterizas

por Karley Durán
02/07/2019
Reading Time: 2 mins read
Ana Teresa Valecillos, comisionada estatal de Oncdof.

Ana Teresa Valecillos, comisionada estatal de Oncdof.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En declaraciones exclusivas para Diario de Los Andes, luego de dictar el foro sobre Trata de Personas, la comisionada estatal de la Oficina Nacional contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Oncdof), Ana Teresa Valecillos, detalló que más de un millón de venezolanos han sido víctimas de este grave delito y otros conexos en zonas fronterizas, con el común denominador de que sean más mujeres, adolescentes, niños y niñas.

“La trata de personas se da entre el tratante y la víctima, es el delito más vil que existe, porque es convertir a la mujer, niño o niña en una mercancía. Se da el trato de manera fraudulenta, engañosa voluntaria o involuntariamente, por eso solventar este problema va mucho más allá de la investigación dentro y fuera del país. Es necesario promover directrices, informar y sensibilizar a la población para que identifiquen este flagelo; por eso el Ministerio de Interior, Justicia y Paz a través del Oncdof tomó la iniciativa de impartir este y otros foros”, explicó Valecillos.

El foro fue dirigido a instituciones públicas, organismos de seguridad y público en general

Para la comisionada estatal del Oncdof debido a la diáspora que se vive actualmente, se ha detectado que las personas son trasladas bajo engaño y luego eso se convierte en secuestro, prostitución, mendicidad y/o explotación laboral y, no sólo a nivel internacional, en Venezuela, en el estado Bolívar, también se da este delito.

Aclaró, debido a que las personas que son amenazadas o cautivas, por miedo, no lo dicen, la estadística de un millón 500 mil venezolanos no es del todo real. De hecho hay reportes de que hombres universitarios han sido trasladados bajo el engaño y la promesa de una vida mejor. Le facilitan trasporte, vivienda y otros recursos, pero luego tienen que trabajar en lo que se les obliga; “porque la trata sin ganancia económica no es trata”.

Ante esta realidad, la Oncdof con cobertura nacional e internacional se encarga de elaborar políticas públicas que vayan en contra la delincuencia organizada, incluso gracias a los convenios internacionales desde el 2012, cuando se demuestra este delito se puede repatriar a la persona víctima de trata, aunque hay casos que pese a esta situación no quieren devolverse al país por miedo, amenaza o recursos.

Lea también

Ministerio de Educación comienza debate sobre el «impacto» de las tareas escolares

Ministerio de Educación comienza debate sobre el «impacto» de las tareas escolares

02/10/2025
La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

La oposición critica celebración de la Navidad en El Helicoide

02/10/2025
Alertan que más de 400.000 venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

Alertan que más de 400.000 venezolanos están en un limbo migratorio en Colombia

02/10/2025
El Programa Mundial de Alimentos advierte de que Haití está al límite

El Programa Mundial de Alimentos advierte de que Haití está al límite

02/10/2025

Ana Teresa Valecillos, agregó que en aras de abordar a la comunidad educativa, grupos organizados, organismos de seguridad y población en general se dictarán igualmente en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal de Boconó foros sobre: tráfico de emigrantes, identidad sexual, asociación para delinquir y legitimación de capital, para informar, sensibilizar y minimizar estos delitos.

Cinco foros serán realizados en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal.
Via: Karley Durán.- CNP: 23.921 / karleyduran@gmail.com
Tags: BoconóFronteraTrata de personasTrujillo
Siguiente
Simón Bolívar permaneció en Boconó antes de la Batalla de Niquitao

Simón Bolívar permaneció en Boconó antes de la Batalla de Niquitao

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales