• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 2 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Observatorio de la ULA presentó informe anual de los asaltos a los Derechos Humanos

por Jesús Rivas
01/12/2017
Reading Time: 2 mins read
Martha Hernández resaltó la necesidad de que la oposición imponga condiciones reales para entablar una negociación

Martha Hernández resaltó la necesidad de que la oposición imponga condiciones reales para entablar una negociación

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Como parte del minucioso trabajo que viene realizando el observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ULA), este jueves presentaron el informe anual de asalto a los DDHH en Mérida, que contempla las violaciones y vulneraciones de los derechos ciudadanos.

Mayda Hocevar, directora del ODH-ULA, detalló que en este informe se visibiliza los principales patrones de violaciones, resaltando –principalmente- lo que calificó como un “patrón inédito”, el cual se trata de la técnica empleada por los cuerpos policiales y militares como es disparar a los ojos u otra parte de la cabeza de los manifestantes.

El mismo expone siete temas, basándose en la represión indiscriminada hacia los manifestantes durante las protestas que se presentaron durante los meses de abril, mayo, junio y julio del presente año, tomando como referencia la acción policial de forma desproporcionada y no focalizada, vulnerando los compromisos internacionales asumidos por el Estado venezolano en materia de DDHH.

No puede faltar la situación de la libertad de expresión; en el caso de Mérida, el ODH-ULA tiene registrado el cierre de varios medios de comunicación, resaltando la salida del aire de la televisión universitaria (ULA TV), como también el cierre de los medios de comunicación en el municipio Tovar.

De igual forma, los ataques propiciados desde los seguidores del Partido Socialista Unido de Venezuela también se expusieron en este trabajo, ya que en los últimos años la ULA se ha convertido en un blanco de ataque por parte de esta militancia política, “también la incursión al recinto universitario, la vandalización de la infraestructura universitaria, como es el caso del rectorado, el cual recientemente fue pintado con spray rojo con consignas en contra de la actual autoridad ulandina”.

Hocevar también relató que este informe quedaron plasmado los casos de violación a los derechos humanos, toda vez que se instaló la espuria Asamblea Nacional Constituyente, “pues esta tiene un carácter ilegítimo e ilegal, no solo a la elección de los constituyentes, sino también de la instalación y funcionamiento de la misma”.

Para mayores detalles de este informe, ingresar a la página http://www.uladdhh.org.ve/

Lea también

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

Diosdado Cabello denuncia un nuevo plan para «atacar» comicios municipales

01/07/2025
Maduro anuncia activación de plan especial para responder a las lluvias en cuatro estados

Maduro pedirá a León XIV que ayude a rescatar a 18 niños «secuestrados» en Estados Unidos

01/07/2025
Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

Los migrantes dan la vuelta: miles retornan desilusionados del “sueño americano”

01/07/2025
«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

«Les enseñaremos a huir de un caimán»: Trump se mofa de migrantes en ‘Alligator Alcatraz’

01/07/2025
Tags: Derechos HumanosMéridaProtestasUla
Siguiente
Rosa Orozco: los venezolanos tenemos que exigirle a los políticos el país que queremos

Rosa Orozco: los venezolanos tenemos que exigirle a los políticos el país que queremos

Publicidad

Última hora

La tragicomedia del poder | Por: Toribio Azuaje

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales