• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Observatorio registró 60 casos de violencia contra personas LGBTI en el primer cuatrimestre

por Agencia EFE
18/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de activistas de la comunidad LGBTI en una marcha en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Fotografía de archivo de activistas de la comunidad LGBTI en una marcha en Caracas (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 18 may (EFE).- El Observatorio de Violencia LGBTIQ+ de Venezuela documentó 60 casos de agresiones contra personas LGBTI entre los meses de enero y abril de este año, de acuerdo a un informe presentado este jueves.

«Hasta la fecha, tenemos documentados 60 casos contra personas LGBTIQ+. Es importante destacar que, adicional a estos 60 casos, (hay) 21 casos que se encuentran en proceso de indagación para determinar si, efectivamente, los mismos corresponden a las características de nuestra documentación», señaló Gloria Pérez, integrante del observatorio, en la presentación del informe.

Asimismo, dijo que marzo fue el mes con más casos de violencia registrados, entre los cuales destacaron los discursos de odio y el lenguaje discriminatorio emitidos por funcionarios del Estado o figuras públicas.

Pérez indicó que entre enero y abril han documentado un total de 20 casos de discursos discriminatorios, con lo que se está «muy cerca de alcanzar la cifra documentada el año anterior», cuando fueron 22.

La ONG reportó negación o dificultad para acceder o permanecer en lugares públicos, así como limitaciones para obtener documentos de identidad, especialmente entre las personas transexuales.

«Lamentablemente, pudimos documentar un asesinato. Esto ocurrió en el estado Zulia, una mujer trans wayúu (comunidad indígena), y en ese mismo estado, también pudimos documentar otro hecho de unas lesiones físicas graves, también contra una mujer trans wayúu», añadió.

En cuanto a los victimarios, Pérez indicó que han podido identificar a 68 personas, aunque advirtió la dificultad de poder determinar quiénes son los agresores, debido a que «muchas veces a las personas les cuesta o no están en la capacidad de identificar plenamente a las personas que les causaron agresiones».

Por su parte, Jeffrey Rodríguez, uno de los coordinadores del observatorio, indicó que la mayoría de las víctimas no denuncia ante la Justicia, porque no confían en que el sistema de una respuesta.

«A nivel histórico no confiamos en las instituciones, en los órganos receptores de denuncias, ya que muchas veces ellos representan también otro factor de agresión dentro del círculo de violencia», agregó.

 

 

 

 

 

Lea también

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

09/10/2025
Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en el suroeste de Colombia

Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en el suroeste de Colombia

09/10/2025
Venezuela, entre los países con más migrantes que logran regularizar su situación en España

Venezuela, entre los países con más migrantes que logran regularizar su situación en España

09/10/2025
“Nos dimos el abrazo largamente postergado”: esposa de Perkins Rocha logró visitarlo tras más de un año detenido e incomunicado

“Nos dimos el abrazo largamente postergado”: esposa de Perkins Rocha logró visitarlo tras más de un año detenido e incomunicado

09/10/2025

 

 

.

Tags: Derechos HumanosLGBTI
Siguiente
Parte alta de Boconó sin luz por caída de árbol

Parte alta de Boconó sin luz por caída de árbol

Publicidad

Última hora

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en el suroeste de Colombia

La Reliquia de José Gregorio Hernández estuvo en Betijoque donde se oró por la salud y por la Paz

XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares cuenta con una programación dedicada a los niños

Servicios públicos de Alcaldía de Sucre sigue laborando a favor del vecindario en general

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales