• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Observatorio de Seguridad Vial registra 108 muertos en accidentes de tránsito durante febrero

por Agencia EFE
19/03/2025
Reading Time: 2 mins read
Varios vehículos transitan por la autopista Francisco Fajardo , en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Ronald Peña R.

Varios vehículos transitan por la autopista Francisco Fajardo , en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/ Ronald Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 19 mar (EFE).- Un total de 108 personas murieron en el mes de febrero en accidentes de tránsito en Venezuela, de los cuales el 48 % eran motoristas, según un boletín del Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la ONG Paz Activa difundido este miércoles.

A través de una nota de prensa, la organización indicó que el mes pasado registró al menos 305 accidentes viales, en los que murieron 108 personas, de los cuales 85 eran hombres y 23 mujeres, mientras que otros 442 ciudadanos sufrieron «alguna lesión».

«Como en balances anteriores, el motorizado ocupó la primera posición en la categoría de fallecidos: 52 víctimas», indicó la organización.

La coordinadora del OSV, Rosibel González, explicó que la muerte de motoristas representó el 48 % de los casos registrados y agregó que aunque existe un empeño por parte del Estado en hacer que cumplan las normas de tránsito, «el motorizado seguirá siendo víctima vulnerable, y esto radica en la inexperiencia al momento de tomar un vehículo de dos ruedas».

También, señaló la «impericia acompañada del exceso de velocidad, que además no les permite reaccionar frente a colisiones o derrapes y el no llevar un casco adecuado o que, simplemente, (el motorista) no lo usa, lo que agrava las consecuencias de los siniestros viales».

«Durante el monitoreo de febrero nos encontramos con víctimas desde los 14 a 19 años de edad, quiere decir que los adolescentes se están sumando al manejo de motos sin supervisión», agregó.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

Indicó que el segundo lugar de fallecidos por accidentes de tránsito quedó representado por los conductores de vehículos (16 %), seguido por los peatones (13 %) -víctimas de atropellos o arrollamientos-, ocupantes de vehículos (11 %), pasajeros de motos (10 %), ciclistas (1 %) y pasajeros de autobuses (1 %).

El OSV, prosiguió, documentó 111 accidentes de tránsito en la categoría de choques simples (36,3 %), 70 derrapes (22,9 %), 52 atropellos o arrollamientos (17,05 %), 37 choques con objetos fijos (12,1 %), 15 vuelcos de vehículos (4,9 %), 10 vehículos que salieron de las vías (3,2 %), 5 colisiones o choques múltiples (1,6 %).

A principios de febrero, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció un plan para reducir la mortalidad asociada a los accidentes de tránsito que -según el funcionario- es el «índice de mayor número de muertes» en el país.

El fiscal señaló que en 2024 se registraron 1.924 accidentes de tránsito en el país, y, añadió, «el 37 % corresponde a casos de choques entre vehículos, el 27 % a arrollamientos, el 18 % a choques contra objetos fijos y el 18 % a motivos varios».

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Accidentes VialesONGOSV
Siguiente

Convocatoria Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la sociedad mercantil INMOBILIARIA DALTA, C.A.

Publicidad

Última hora

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales