• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Obra teatral a la madre tierra presentó ancianato de Boconó

El Geriátrico San José (Ancianato) de Boconó, organismo adscrito al Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass) y cuyo Director es el Dr. Geyenit Enrique Quimis, nos sorprendió gratamente con una obra teatral, consagrada a conservar la madre tierra.

por Héctor Rafael Briceño
26/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Un teatro didáctico nos presenta el Ancianato de Boconó y con ello buscan concientizar la población.

Un teatro didáctico nos presenta el Ancianato de Boconó y con ello buscan concientizar la población.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com 

El Geriátrico San José (Ancianato) de Boconó, organismo adscrito al Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inass), cuyo Director y médico es el Dr. Geyenit Enrique Quimis, ha venido cumpliendo un gran trabajo con las personas que allí son atendidas. Esta vez nos sorprende gratamente, con una obra teatral consagrada a conservar la madre tierra. Es una manera de reforzar las estrategias, para hacer cada día más armónico y pedagógico el ambiente institucional.

Para ello – Explico – el trabajo cultural no está exento de las terapias para las personas de la tercera edad y más cuando est@s  se encuentran con disposición de participar, porque su estado anímico siempre se pone de manifiesto. Así lo han demostrado en temporadas como los carnales, aunque los pasados los realizaron internos (Por la pandemia).

 

Teatro cultural

Los árboles del saber y que gracias a Dios se mantienen de pie, nos siguen dejando sus conocimientos.

También nos puntualizó, que desde un tiempo para acá, han venido forjando un trabajo teatral y de forma integral, en el cual participan las abuelas y abuelos cuyas edades oscilan entre 55 y 90 años. Esto naturalmente se hace a nivel interno en resguardo de actores y actrices que son personas vulnerables ante el Covid 19. Estas actividades forman parte de la laborterapia que van de la mano de la gerontología que es la ciencia que se encarga de ayudarles  en un envejecimiento activo y saludable. La sorpresa esta vez fue cuando el Ancianato de Boconó presentó la obra teatral “Los Arboles del Saber”

Esta vez la escenificación fue con motivo del día Mundial de la Tierra, el cual se celebró el pasado 22 de abril, fecha que se engrandece por decreto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Lea también

Del aula al mercado: estudiantes del IUTEMBI presentan soluciones estratégicas en mercadotecnia para marcas regionales

Del aula al mercado: estudiantes del IUTEMBI presentan soluciones estratégicas en mercadotecnia para marcas regionales

14/05/2025
Trujillo | Proyecto Oso Andino Guaramacal analiza imágenes de «cámaras trampa» para proteger la especie

Trujillo | Proyecto Oso Andino Guaramacal analiza imágenes de «cámaras trampa» para proteger la especie

14/05/2025
Trujillo | Concejal Mauro Cañizalez exige la reapertura del Ambulatorio Rural de Santa Apolonia

Trujillo | Concejal Mauro Cañizalez exige la reapertura del Ambulatorio Rural de Santa Apolonia

13/05/2025
El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

13/05/2025

En este aspecto, las abuelas y abuelos del Geriátrico San José del municipio Boconó, buscan concientizar a la población para seguir con el cuidado que se debe tener con nuestra madre tierra. El hecho de ser viejo, no quiere decir que no tengan talento, porque ahora es que están sobrados en todo lo que se propongan.

Nos detalló el Dr. Quimis que: En la obra participaron 18 adultos mayores: 8 damas y el resto caballeros y fueron dirigidos por la Gerontóloga, Andreina Sarmiento y Lcda. Maribel del Rosario.

 

No hay tiempo que perder       

El mensaje conservacionista que en esta obra de teatro nos han dejado los árboles del saber, es gracias a Dios y al amor que albergan sus corazones, que les palpita  con sus emociones para impregnarnos de su conocimiento y enseñanza “Cuidar la vida en la tierra, no es difícil de lograr; si todos nos damos cuenta, que es nuestro gran hogar. Mantengamos limpio: El aire, también el suelo y el agua. Conservemos nuestra flora y preservemos la fauna. Ya no hay tiempo que perder, muy tarde será mañana”

 

 

 

 

Tags: Boconó
Siguiente
ENTRERUEDAS / DRONE HOPPER con la vista puesta en el Giro de Italia

ENTRERUEDAS / DRONE HOPPER con la vista puesta en el Giro de Italia

Publicidad

Última hora

Tom Cruise conquista Cannes y juega a la ambigüedad con el futuro de ‘Misión imposible’

Comienza el cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica

Del aula al mercado: estudiantes del IUTEMBI presentan soluciones estratégicas en mercadotecnia para marcas regionales

La evolución del juego en Venezuela: de los casinos tradicionales a las plataformas en línea

Trujillo | Proyecto Oso Andino Guaramacal analiza imágenes de «cámaras trampa» para proteger la especie

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales