• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Obispo Moronta escucha testimonio de migrantes venezolanos en Ecuador

por Nelson Altuve
07/02/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Invitado por la Conferencia Episcopal de Ecuador a esa nación, monseñor Mario Moronta -Obispo de San Cristóbal- visitó el refugio para migrantes en la ciudad de Quito que atienden los Religiosos Maristas, para compartir con los venezolanos que allí reciben atenciones pastorales, hospedaje y alimentación.

“Muchas personas que no conocen esta situación de la migración y la crisis en Venezuela, han acusado a la Iglesia de favorecer con la Ayuda Humanitaria la flojera o situación de aprovechamiento, sin embargo, no es el plato de comida lo que importa. Para nosotros lo importante es lo que hay detrás de eso. Estamos poniendo en práctica lo que dice el Evangelio: ‘si lo hicieron con uno de estos pequeños, lo hiciste conmigo’. Así que estamos actuando en nombre de Jesucristo. Nuestra misión va en orden a atender a la gente”, expresó el Obispo.

Monseñor Moronta escuchó las innumerables dificultades de los emigrantes, las tristezas y esfuerzos que realizan por ayudar a los familiares que han quedado en Venezuela.

“Para nosotros es muy doloroso que casi cuatro millones de venezolanos tuvieran que salir a buscar trabajar en otras naciones para tener mejores condiciones de vida. Y somos conscientes de lo que eso implica, sus sacrificios”, expresó.

El Obispo acompañado de representes de Adveniat, institución de la Iglesia de Alemania que contribuye con los trabajos pastorales de atención a los migrantes, escucharon los testimonios de algunos emigrantes venezolanos:

Antonio, docente y oriundo de Caracas, manifestó su decepción por la imposibilidad de conseguir trabajo en su área: “creía que por mi experiencia de muchos años de docente iba hacer fácil. Pero no hay oportunidades”, dijo.

Por su parte Emiliano, abogado de Maracaibo, agradeció “el servicio de la Iglesia y la preocupación que notamos en su Santidad Papa Francisco, por la situación que vive Venezuela. Pero pedimos nos ayuden a conseguir trabajo”.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

También Ismael, Ingeniero Electrónico de Barcelona, quien en Venezuela había fabricado un Regulador de Corriente y no pudo patentarlo, expresa su frustración por no tener trabajo en la actualidad: “llegué caminado, con la esperanza de conseguir una nueva vida, y acá conseguimos que no podemos trabajar por no tener documentos. Y en la calle sólo podemos vender caramelos, y mientras tanto en Venezuela pasan mucha necesidad”.

Randi, un joven de Valencia, principalmente agradece al refugio de los Religiosos Maristas que les dan hospedaje, desayuno, y una merienda por la tarde. Pero preocupado, insiste en que necesitan trabajar para “producir y ayudar a la familia que se quedó en Venezuela aguantado hambre”.

Jesús de Barquisimeto, señala que el principal obstáculo del emigrante “es no tener pasaporte, porque se minimiza la posibilidad de que nos den trabajo en otro país”.

José Gregorio, quien fuera maestro por muchos años, dice que salió de Venezuela “principalmente porque el sueldo no me alcanzaba, y ahora aquí busco trabajo para ayudar a mi esposa e hija que se quedaron allá”.

El Obispo que compartía el desayuno con los migrantes indicó que “los testimonios de los muchachos sintetizan el sufrimiento que todo tenemos, incluso de los migrantes en otros países”.

Finalmente, monseñor Moronta, expresó a los emigrantes venezolanos que “la Iglesia, como lo dice el Papa Francisco, no tiene fronteras”, por eso se trabaja en comunión para ayudarles.  Y les pidió que sean agradecidos con Dios y el pueblo que los recibe, “ánimo y adelante, estamos luchando para que Venezuela recupere lo que fue: una tierra de gracia”.

(Prensa DiócesisSC)

Tags: EcuadorMigrantesmorontaQuitorefugioreligiosos
Siguiente
Durante tres días arderán las brasas en Mérida

Durante tres días arderán las brasas en Mérida

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales