• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 27 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Obispo Divassón, SDB: solidaridad y esperanza para el país

por Redacción Web
06/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

(ANS – Caracas) – El último testimonio que llega desde Venezuela, lamentablemente confirma la condición de extrema debilidad en que se encuentra la población. Monseñor José Ángel Divassón Cilveti, salesiano, que fue Vicario Apostólico en la ciudad amazónica de Puerto Ayacucho durante casi veinte años y que ahora reside en la capital del país, Caracas, da voz al profundo malestar de estos meses.

La condición de vida, si no ha empeorado en términos absolutos tras el agravamiento adicional debido a la pandemia Covid-19 (respecto de la cual no se ven respuestas efectivas), ciertamente se ve agravada por la pérdida de confianza en la posibilidad de ver la luz en el fondo del túnel. En efecto, la tragedia de Venezuela parece residir en el congelamiento de cualquier margen de maniobra para resolver la emergencia humanitaria existente.

El obispo Divassón menciona su reciente reunión con una funcionaria pública jubilada, que se encuentra en una situación tan limitada que ni siquiera puede acceder a la atención médica. Este es solo uno de los millones de casos en los que los ciudadanos tienen que encontrar alguna forma clandestina para sobrevivir. “La gente se las arregla – dice -. Se toma algo y se sigue adelante. Los salarios que se pagan a los trabajadores son ridículos. Al tener más de 70 años, estoy jubilado, pero lo que recibo no llega al equivalente a 1 euro al mes. Tengo la suerte de vivir en una comunidad y juntos nos adaptamos, podemos tener recursos, soluciones por algún otro lado. Pero la gente pobre no”.

Esto explica por qué 5 millones y medio de venezolanos en los últimos años han emigrado a otros países. La realidad a menudo es ignorada, silenciada o distorsionada y la opinión pública internacional no está al tanto de lo que está sucediendo en Venezuela. La Conferencia Episcopal de Venezuela denunció la falta de un deseo real de conciliación política, aunque no se cansa de apoyar los esfuerzos de diálogo.

La mirada del salesiano y del párroco Divassón Cilveti, lleva a reconocer la presencia de un hilo de esperanza. “Hemos recibido mucha solidaridad, incluso desde afuera. Ciertamente podría ser mucho más, lo siento desde mi experiencia en Puerto Ayacucho. Hay mucha gente en todas partes que son solidarias, que quiere ayudar. Hay que encontrar los caminos para que la ayuda llegue a donde tiene que ir y muchos son conscientes de que tienen que hacerlo”.

Ante la necesidad de salir del impasse actual, solo queda volver a proponer la disponibilidad que queda en la población. El prelado explica: «Hay una actitud de la gente que es interesante: hay fe en que todo esto cambiará, se ha descubierto una gran capacidad para entregarse, para compartir … Así como hay gente que se aprovecha para tener más, al mismo tiempo hay personas con una gran capacidad de compartir, de solidaridad. La esperanza no se ha perdido”.

Y concluye: “Necesitamos dialogar, necesitamos encontrar una expresión de la voluntad popular. Quien debe tener la última palabra es el pueblo, el país, los ciudadanos, a quienes hay que dar la seguridad de poder hablar y elegir”.

Lea también

EEUU incauta una cantidad ‘récord’ de drogas, capaz de matar por sobredosis a toda Florida

EEUU incauta una cantidad ‘récord’ de drogas, capaz de matar por sobredosis a toda Florida

26/08/2025
Melania Trump presenta un proyecto para introducir la IA en los colegios

Melania Trump presenta un proyecto para introducir la IA en los colegios

26/08/2025
Organismo electoral considera que la campaña de Petro violó topes de gastos y pide multas

Organismo electoral considera que la campaña de Petro violó topes de gastos y pide multas

26/08/2025
Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

26/08/2025

Más información está disponible en: www.missionidonbosco.org

Fuente: https://www.infoans.org

 

Siguiente
Organizan Torneo Nacional de Futsal en Rafael Rangel

Organizan Torneo Nacional de Futsal en Rafael Rangel

Publicidad

Última hora

EEUU incauta una cantidad ‘récord’ de drogas, capaz de matar por sobredosis a toda Florida

Melania Trump presenta un proyecto para introducir la IA en los colegios

Organismo electoral considera que la campaña de Petro violó topes de gastos y pide multas

Argentina sufre, Venezuela revive y Panamá queda eliminado en el AmeriCup 2025

Manifestantes israelíes bloquean las carreteras del país para pedir un acuerdo en Gaza

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales