• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 26 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Coronavirus | Obispo de Trujillo exhorta a cumplir las siguientes orientaciones en actividades religiosas

La Iglesia invita a confiar plenamente en Dios, fuente de vida, esperanza y salvación.

por Layisse Cuenca
13/03/2020
Reading Time: 3 mins read
Mons. Oswaldo Azuaje

Mons. Oswaldo Azuaje

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

A través de un comunicado, Monseñor Castor Oswaldo Azuaje Pérez, Obispo de Trujillo, exhortó a sacerdotes, diáconos,  religiosas y fieles laicos a cumplir con una serie de recomendaciones  en los servicios que brinda la Iglesia a su feligresía.

Entre las orientaciones de carácter obligatorio se encuentra evitar las concentraciones multitudinarias, retiros de Emaús, celebraciones Neocatecumenales, Ultreyas, así como la necesidad de buscar espacios abiertos para las confesiones, comulgar preferiblemente en la mano y suprimir el rito de la paz o concretarse con una referencia entre otros.

A continuación el comunicado completo de la Diócesis de Trujillo;:

“He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia” (Jn. 10,10)
Dios es nuestra esperanza. Protejamos la salud de todos.

Queridos hermanos sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, fieles laicos que peregrinan en la diócesis de Trujillo y todos los hombres y mujeres de buena voluntad.

Vivimos un momento difícil, a nivel mundial, a causa de la pandemia del coronavirus, y todos estamos preocupados. Los cristianos tenemos una manera de leer la vida y la historia que, ante la llegada de esta enfermedad, nos está ayudando a descubrir nuestra fragilidad y a sacar lo mejor de nosotros en beneficio del prójimo. Por este motivo los invito a confiar plenamente en Dios, fuente de vida, esperanza y salvación.

Lea también

Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

26/11/2025
Maduro: Venezuela vive una «coyuntura decisiva para su existencia» como república

Maduro: Venezuela vive una «coyuntura decisiva para su existencia» como república

26/11/2025
Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia de su Gobierno

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia de su Gobierno

26/11/2025
Christina Aguilera estrena su nuevo tema navideño grabado junto a la Torre Eiffel

Christina Aguilera estrena su nuevo tema navideño grabado junto a la Torre Eiffel

26/11/2025

Ayudémonos unos a otros y no tengamos reparo en estar siempre pendientes de los más necesitados y los que sufren. Debemos obrar en estos momentos conforme a lo dispuesto por las autoridades sanitarias para frenar y vencer esta epidemia mundial. Por esto los invito a la oración y al diálogo con el Señor, dejando que el Espíritu Santo toque nuestro corazón ante esta situación. Tengamos esperanza en Dios.  Pidámosle que cure a todos los enfermos y que termine con esta enfermedad tan contagiosa. En este contexto, a la espera de que las autoridades sanitarias fijen pautas más concretas, nuestros templos permanecerán abiertos para la oración en el silencio, la adoración, y en el diálogo abierto con el Señor.

 

Orientaciones extraordinarias 

Dado que el primer facilitador del contagio con el virus es el tacto, animamos a la gente a evitar el contacto físico, y a que tome las precauciones recomendadas por las entidades sanitarias. A continuación doy unas orientaciones de carácter extraordinario e inmediato, dado los riesgos que ofrece la actual situación y contando con la colaboración de todos para prevenir la enfermedad y su contagio. Estas recomendaciones obligan desde el momento de su publicación.

  • Evitar las concentraciones multitudinarias, retiros de Emaús, celebraciones eucarísticas del Camino Neocatecumenal, Ultreyas y clausuras del Cursillo de Cristiandad, Asambleas de la Renovación Carismática, al menos durante lo que resta del mes de marzo.
  • Para las confesiones se debe buscar un espacio abierto y ventilado.
  • Comulgar preferiblemente en la mano, previa catequesis sobre la manera como se debe hacer. No obstante también podrán comulgar en la boca quienes, por distinta razones, desean hacerlo de esta manera; como lo ha enseñado la Iglesia, no se impondrá una u otra manera.
  • El rito de la paz, conforme a las normas litúrgicas, puede suprimirse o concretarse con un gesto de reverencia.
  • Ante esta situación adversa no podemos descuidar la atención pastoral a los más vulnerables, que en nuestra tradición han constituido la máxima preocupación, como son lo más pobres.
  • Otras medidas más concretas en cada caso, podrán ser prudencialmente adoptadas según el discernimiento de los párrocos en comunión con el Obispo.

La cuaresma es una oportunidad para la oración y la quietud, para encomendarnos a Dios que es fuente de salvación, de vida y esperanza. Pidamos la intercesión de la santa María Reina de la Paz, para vivir este momento como nos dice el Papa Francisco, “con la fuerza de la fe, la certeza de la esperanza y el fervor de la caridad”. Por mi parte, procuraré estar siempre vigilante y orante para iluminar este momento histórico tan significativo de la realidad en que vivimos en todas las fases en que se desarrolle. Pido, con ustedes, a la Virgen María:

“Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios. No desatiendas nuestras plegarias en la necesidad. Y de todo peligro líbranos siempre. ¡Oh, siempre Virgen gloriosa y bendita!”

Con mi bendición:

+ C. Oswaldo Azuaje Pérez, OCD
Obispo de Trujillo

Trujillo, 13 de marzo de 2020

Via: Layisse Cuenca / tw. @layissecuenca / layisse.cuenca@diariodelosandes.com
Tags: CoronavirusObispoprevenciónTrujillo
Siguiente
Mérida: Dos vehículos afectados en explosión de transformador en el sector Santa Elena

Mérida: Dos vehículos afectados en explosión de transformador en el sector Santa Elena

Publicidad

Última hora

Nostalgia: Conversatorio «Remembranzas y semblanzas de los músicos de Boconó»

Capítulo Mérida | Invitan a la XXI Feria Internacional del Libro

Hoja de Ruta Fronteriza del Táchira se presentará este 29 de noviembre

Invitan a la Gran Final de kickingball en Boconó 

Hospital María Aracelis Álvarez celebró 53 años de servicio con misa y reconocimientos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales