• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

O nos sentamos, o nos…

Oscar Bravo

por Redacción Web
27/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los acuerdos firmados entre el gobierno y una parte de la oposición, han originado numerosas lecturas, que son diametralmente opuestas entre sí, dependiendo del tipo e intención política de quien está realizando el análisis y su interpretación sobre un hecho definitivamente noticioso, ocurrido el lunes 16 de septiembre del 2019, en el cual se demostró que políticamente sectores adversos pueden encontrar caminos comunes que permitan obtener un ganar y ganar.

Ganancias que beneficien no a individualidades, sino, en principal lugar, a las inmensas mayorías del país, que tienen o llevan cierto tiempo “viviendo” una angustiosa situación económica, que ha modificado hasta los equilibrios emocionales, producto de una nefasta combinación de factores, que van desde sectores económicos que se han aliados con la ultraderecha antinacional para atacar al gobierno a través de la manipulación bestial de los precios, el saboteo permanente a nuestra moneda, el desarrollo de un sádico bachaquerismo que cada día aleja peligrosamente la relación del precio de los productos y bienes de primera necesidad -con respecto al poder de compra de la inmensa mayoría de las masas asalariadas, que requieren alrededor de 60 salarios mínimos mensuales para poder adquirir la canasta básica alimentaria. ¡Mayor desigualdad socio-económica imposible!

Por lo tanto, para la salud colectiva y la estabilidad institucional democrática era y es vitalmente necesario crear las bases de un acuerdo político, que permita canalizar las naturales diferencias entre las distintas visiones políticamente estratégicas, entre sectores políticos con criterios antagónicos, pero que vean siempre de manera prioritaria, el bienestar de la Patria y despejar las amenazas reales y latentes, de que nos estemos acercando a una posible guerra civil, acompañada de una intervención militar extranjera, que de ningún modo “son soluciones” y más bien se convertirían en “nuevos problemas”, con un altísimo costo social.

La negociación política es la más racional de las salidas, a pesar del duro cuestionamiento por parte de los sectores radicales de la oposición y el imperialismo, que solo quieren y desean que el gobierno les entregue el poder, para así poder satisfacer sus ambiciones personales y la de algunas élites económica. Y para lograr una paz duradera, la mejor medicina, es tomarla desde nuestra constitución, solo entre venezolanos.

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

28/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

28/09/2025
Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas  | Por: Mauricio Parilli

Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas | Por: Mauricio Parilli

27/09/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma |  Alegría es Escuchar la Voz del Señor | Por: José Rojas

27/09/2025
Tags: OpiniónOscar BravoTrujillo
Siguiente
Hallan otro muerto en Peraza 

Hallan otro muerto en Peraza 

Publicidad

Última hora

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

Trujillo | Alcaldía de Sucre reactivó servicio de agua potable en el Km 23 de la parroquia Junín

UVM inicia ciclos de diálogos con sectores de la Sociedad Civil

Realizan acercamiento al lenguaje de señas en el Asic Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales