• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Investigación

El Nurr y su gran lucha contra la deserción

por Ailyn Hidalgo
26/11/2017
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hoy la Unidad de Investigación del Diario de Los Andes presenta la gran lucha de la Universidad de Los Andes Núcleo Universitario “Rafael Rangel (ULA-Nurr) contra la deserción estudiantil, la cual en el estado Trujillo registra un 42% menos de matrícula como balance en los últimos 9 años.

Se escuchan comentarios de pasillo sobre que “la universidad está vacía”, pero la Oficina de Registro Estudiantil indica aunque en este semestre solo 101 alumnos formalizaron su retiro definitivo, presentaron una alta demanda de ingreso en sus carreras más nuevas.

No llevan una base de datos donde se reflejen las razones exactas de deserción, sin embargo, de manera cualitativa las autoridades detallan que unos se van por razones de trabajo, otros por cambios a diferentes casas de estudio, algunos se mudan de residencia y “lo más común”, no rinden académicamente en la carrera que cursan y toman decisiones hacia otros rumbos.


Razones que alejan

En base a entrevistas realizadas a profesores de la casa de estudio, las razones que impulsan deserción del Nurr son:

-Depender de un presupuesto nacional que no es aprobado de acuerdo a lo requerido.

-Condiciones político-económicas del país de las que no está excepta la universidad.

Lea también

Acta Constitutiva de firma personal «BODEGON SAN RAFAEL DE JENNY SOTO, F.P.»

18/11/2024
Cinco niños sordos de nacimiento recuperan el oído y el habla gracias a una terapia génica

Cinco niños sordos de nacimiento recuperan el oído y el habla gracias a una terapia génica

05/06/2024
Solo uno de cada cuatro docentes universitarios consumió carnes y granos en 2023

Solo uno de cada cuatro docentes universitarios consumió carnes y granos en 2023

17/02/2024
Cepal y FMI proyectan que la economía venezolana se desacelerará este año

Cepal y FMI proyectan que la economía venezolana se desacelerará este año

20/04/2023

-Transporte: alta disminución de buses operativos de la universidad para transportar a estudiantes de manera gratuita.

-Comedor con capacidad limitada y disminución en las porciones y exigencias de una dieta adecuada.

-El Nurr no permite un desplazamiento fácil hacia Valera y Trujillo, donde residen la mayoría de los estudiantes.

-Lo más cerca del Nurr es La Concepción, y es un sitio de paso, no ofrece estadía, entretenimiento y recreación.

-Se encuentra ubicada en un ámbito rural donde no se moviliza gran afluencia de transporte público en horarios que cubran toda la jornada de clases.

-Condiciones físicas de infraestructura que limitan al impartir las clases.

-Paralizaciones de clases debido a conflictos externos o internos.

-Inseguridad y ausencia de vigilancia policial en las adyacencias de la universidad hacia las paradas de transporte.


Matrícula de estudiantes año a año

 Año     Semestre A   Semestre B   Anual (Comunicación Social)        Total matrícula

2008                5.745               5.689               143                             5.832

2009                5.945               5.542               189                             5.731

2010                5.437               –                      213                             5.650

2011                5.341               5.279               198                             5.477

2012                5.396               5.219               226                             5.445

2013                5.283               4.793               253                             5.046

2014                4.899               4.599               259                             4.858

2015                4.813               4.694               279                             4.973

2016                3.184               –                      –                                  3.184

2017                3.719               3.409                                                  3.409

 

Fuente: Información recopilada del Informe de gestión 2016 del ex vicerrector decano Erick Brown y datos oficiales actuales de ORE Nurr 2017. Elaboración: Trasfondo DLA.

De acuerdo al informe de gestión del exvicerrector Brown, la tendencia de admisión al NURR desde hace 9 años se registra a la baja, es decir, que la matrícula de estudiantes en casi una década disminuyó por 859 alumnos, lo cual arroja la cifra más baja en el año 2014, cuando en Venezuela se desarrollaron sucesos violentos de manifestación y protesta, que dejaron 43 fallecidos durante las llamadas “guarimbas” (de acuerdo al reporte de medios nacionales). Asimismo, se reseñó la entrega a las autoridades venezolanas del líder del partido opositor Voluntad Popular, Leopoldo López; y en octubre la muerte del diputado chavista Robert Serra.

Ahora, según la evaluación actual de la Oficina de Registro Estudiantil del Nurr, la “cifra más dura” de deserción que tuvo el Núcleo fue el año pasado, en 2016, cuando cerraron con 3 mil estudiantes, es decir, que al día de hoy tienen un aproximado de 42% menos de matrícula que hace 9 años.

Asimismo, para el 2008 contaban con 293 profesores activos, de los cuales 70 eran contratados y 131 profesores jubilados. Para 2016 cerraron con 264 profesores activos, 56 contratados y 219 jubilados, lo cual indica que el número de docentes también bajó por 29 puntos. Sin contar quienes se encuentran de becas, de permiso o años sabáticos.

Aunque ahora son menos, la Oficina de Asuntos Profesorales del Nurr resalta que entre esta planta sostienen un alto nivel académico con 47 docentes con grado de doctorado, 155 con maestría y 17 con especialidad, lo cual es indicador de excelencia en sus educadores.

Sobre los egresados, hace 9 años fueron un total de 571, y al final del 2015 la última cifra indica que fueron 477, significa que disminuyó por 94 puntos. Desde su primera promoción en 1977 hasta el 2015, el Nurr ha egresado 12.721 profesionales para el estado Trujillo.

Lo que sí subió fue el trabajo de Servicio Comunitario, las últimas datas indican que en 2014 ejecutaron 81 proyectos y beneficiaron a 12 mil habitantes, mientras que al cierre de 2016 realizaron 92 proyectos con beneficios a más de 13 mil habitantes.

En las condiciones físicas del Núcleo, se observan como obras inconclusas la infraestructura de la biblioteca desde el año 2008, y recientemente la construcción de una capilla. Sin contar proyectos que se quedaron en las gavetas como propuestas por analizar, por ejemplo una guardería de niños para apoyar a las madres universitarias.

No formalizan inscripción

En ORE informan que el Nurr desde el 2014 comenzó a ampliar la oferta de cupos disponibles para ingresar a la universidad, sin embargo los resultados no han sido los esperados en los promedios anuales evaluados: en 2015 de 100 cupos formalizaron su inscripción 67 bachilleres, en 2016 de 2.025 cupos formalizaron solo 400 y para el semestre B 2017 de 1.334 cupos se inscribieron 324. Situación que arroja vacantes desde el inicio de la carrera, sumado a que en cada semestre en promedio se abandonan entre 100 y 200 alumnos por diferentes razones.


Modalidades de admisión a la ULA Nurr: Prueba de Habilidades Específicas, Convenio U.L.A.-Gremios, Población Indígena Venezolana, Artista de Destacada Trayectoria, Atleta de Alta Competencia, Alto Rendimiento, Cambio de Opción, Carreras Paralelas, desde otras Universidades Nacionales y Estudiantes Extranjeros. (Realizan 2 procesos de ingreso al año).


Bajarán las profesiones a 4 años

Desde el 2014 en las Universidades Autónomas del país se desarrollan una serie de talleres de formación e inducción para un proceso de reforma curricular en los pensum de las carreras dictadas por las casas de estudio, plan en el que se proponen a disminuir las carreras de 5 a 4 años para permitir al estudiante mayor facilidad al realizar posteriormente estudios de maestría o especialidad, tras egresar de carreras integrales ajustadas a los objetivos del milenio, que presentan nuevas materias, contenidos renovados y cambios ajustados a las realidades y demandas actuales a nivel profesional y laboral.


Las más solicitadas: Derecho, Farmacia (solo ciclo básico), Comunicación Social y Lenguas Modernas, de acuerdo a la asistencia de bachilleres en la última prueba de selección aplicada en la universidad.

++++la cifra++++

Cuentan con 23 unidades de Investigación discriminadas en Institutos, Centros y Laboratorios de Investigación que se ubican en las principales posiciones de producción científica del país.


De interés

Las carreras que ofrecen: Administración de Empresas, Comunicación Social, Contaduría Pública, Ingeniería Agrícola, Ingeniería de Producción en Agroecosistemas, Educación en menciones de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Ecología y Educación Ambiental, Educación para el Trabajo y Desarrollo Endógeno, Lenguas e Idiomas, Lenguas Extranjeras, Integral, Geografía y Ciencias la Tierra, Educación para el Trabajo, Agropecuaria Rural y Comunitaria, Biología y Química, Castellano y Literatura, Física y Matemática, Geografía e Historia, Preescolar; y TSU en Tecnología Superior Agrícola, en Tecnología Superior Pecuaria y una Prosecución en Administración de Empresas (para egresados de TSU).

Tags: EducaciónMatrículaTrasfondoTrujilloULA Nurr
Siguiente
Lara goleó y jugará la final ante Mineros

Lara goleó y jugará la final ante Mineros

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales