NURR exige justicia presupuestaria  

 

Equidad y justicia presupuestaria aboga el Núcleo Rafael Rangel (NURR), la Universidad de Los Andes (ULA) en Trujillo, para atender sus necesidades básicas operativas y de mantenimiento, también relacionadas con el funcionamiento de servicios y desarrollo de actividades.

Tal señalamiento pertenece al Dr. Geovanny Castellanos, vicerrector encargado, quien considera que el presupuesto asignado y otorgado por el Gobierno Nacional en los últimos tiempos está desligado a la realidad del importante recinto educativo e investigativo.

A lo anterior adiciona que “necesitamos más equidad, justicia, igualdad, que a la universidad le entreguen la totalidad de su presupuesto”.

Enfatiza que las casas que vencen las sombras “viven situaciones críticas y tienen bajos presupuestos. Solicitamos recursos para condiciones apropiadas, así como el buen desenvolvimiento de la academia, una academia que merece una conciencia superior, en especial a favor de las generaciones que son formadas en pre y postgrado más darle continuidad al compromiso de hacer ciencia”.

Presupuesto 2024

Los presupuestos en el 2024 para la ULA y el NURR fueron deficitarios, recibimos un mínimo porcentaje de recursos económicos, lo cual dejó y arrojó una serie de deficiencias, impidiendo cubrir todas las necesidades o requerimientos de transporte, mantenimiento, limpieza, arreglos de infraestructura, entre otras”, alega Castellanos.

Semanas atrás, el rector de la ULA, Dr. Mario Bonucci, declaró durante una entrevista con Radio Fe y Alegría, que la bicentenaria alma mater en el 2024 percibió apenas el 4% del presupuesto estipulado por el Ejecutivo Nacional.

Pese a las dificultades, los programas formativos, científicos, de extensión, culturales y deportivos permanecen activos en la medida de las posibilidades.

PRENSA ULA-NURR / Gilcely Linares (CNP 15.221).

Fotos: Carlos Cegarra.

 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil