• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nueve años de la desaparición de Alcedo Mora y los hermanos Vergel

por Yanara Vivas
28/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Yanara Vivas SNTP 6961 /CNP 16770


Este 27 de febrero de 2024, se cumplen 9 años desde que en 2015, familiares del luchador social del estado Mérida, militante del PRV Ruptura – Tercer Camino, y ex guerrillero Alcedo “batería” Mora, lo vieron por última vez, situación que se repitió entre ese día y el 2 de marzo, cuando también desaparecieron los hermanos Eliécer y Jesús Esneider Vergel Prado, de nacionalidad colombiana y amigos de “Batería”, sin que hasta el momento se tenga respuesta sobre su paradero, a pesar de las denuncias realizadas por diferentes organizaciones defensoras de derechos humanos, entre ellas el Observatorio de Derechos Humanos de la ULA y Provea, así como sus compañeros de lucha a través del diario Aporrea.

Alcedo Mora fue compañero de lucha guerrillera de Douglas Bravo y del Docente Universitario Francisco “el flaco” Prada, y poco antes de su desaparición “había denunciado ante los medios de comunicación de Mérida la presencia de paramilitares colombianos y el tráfico de gasolina de Pdvsa El Vigía, asegurando existía complicidad entre altos mandos militares de los Estados Andinos y Funcionarios de la estatal petrolera con paramilitares colombianos ligados al Uribismo”, señala la nota de prensa publicada en el diario Aporrea, donde también manifiestan su solidaridad con la abogado Rocío San Miguel, advirtiendo a los órganos de DDHH internacionales sobre “las violaciones al debido proceso a ciudadanos disidentes al corporativismo militar policial venezolano”.

Por su parte el ODH ULA, recordó que en “2016 la ONG Provea presentó estos casos ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y los expuso en el Grupo de Trabajo de Desaparición Forzada. Sin embargo, en 2020 el Comité dictaminó que no había suficientes evidencias de responsabilidad del Estado venezolano en estas desapariciones” y agrega “entre los años 2000 y 2021, Provea registró 211 víctimas de desaparición forzada en Venezuela, entre las que se cuentan las de Alcedo Mora y los hermanos Vergel.

Estos casos podrían formar parte de la investigación que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) adelantaba en el país, sobre cuya reanudación decidirá la Sala de Apelaciones de este organismo este viernes 1º de marzo, cuando anuncie su dictamen sobre el recurso introducido por el Estado venezolano para suspenderla».

 

 

 

 

 

 

Lea también

DLA,  una Escuela de Periodismo

DLA, una Escuela de Periodismo

25/08/2025
Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025

 

 

.

Tags: desapariciónMéridaSucesos
Siguiente
Asociación civil Amigos de Boconó invita a taller que permita crear proyecto cultural para el municipio 

Asociación civil Amigos de Boconó invita a taller que permita crear proyecto cultural para el municipio 

Publicidad

Última hora

DLA, una Escuela de Periodismo

Diario de Los Andes, escudo y anticuerpo ciudadano | Por: Raisa Urribarri

¡MIS VERICUETOS! | Por: Luis Aranguren Rivas

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales