• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Nuevas realidades: entre la codicia y la bondad | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
06/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
La llegada de un nuevo año siempre es propicia para proponerse nuevas metas, proyectos, sueños o desafíos. Sin embargo el 2021 llega  cargado de incertidumbre, con la sola certeza que llega en medio de grandes acontecimientos, el más sentido por todos no cabe alguna duda es la pandemia causada por el covic-19, pero hay otros tan o más graves, como el cambio climático,  la globalización de la codicia, la agresividad del avance chino, el crecimiento de los fundamentalismos y nacionalismos, la extensión del terrorismo y  de la droga, y tantos otros.
No todo es negativo, pues también se extiende la conciencia de que el  modelo materialista y el crecimiento del consumo no es compatible con un mundo finito, que conviene la diversidad y el pluralismo, que la especie humana debe tomar mayor responsabilidad sobre sus actos.
Otro asunto positivo es que la pandemia obligó a mucha gente al reencuentro familiar, a la casa y a su entorno lugareño. Tomó protagonismo la persona humana, y la calidad del medio local y de la naturaleza. El mundo se dió cuenta de la importancia de la seguridad alimentaria sin tanta dependencia del comercio mundial. De lo estratégico de que la cadena productiva sea cercana. También de la necesidad un sistema de investigación científica más interconectado y no movido por el lucro.
Se movió el mundo hacia el uso intensivo de las tecnologías y la inteligencia artificial, que dominarán las formas de producción, distribución y consumo, y todos los aspectos de la vida humana, de allí la necesidad de un código de ética muy particular para quiénes manejan la información individual y colectiva. El dominio tecnológico es una gran oportunidad para ser más humanos, o más bárbaros.
Claro está que en el centro de la incertidumbre está si el mundo se moverá hacia la barbarie o hacia el bien común. De allí la importancia que en la lista de propósitos de cada uno, se tomen en cuenta las opciones: o mi lucro personal o mi bienestar y el de mi comunidad. O avanza la codicia o lo hace la bondad.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

17/08/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

17/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

16/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

16/08/2025
Tags: Francisco González CruzOpiniónTrujillo
Siguiente
Subdirector de PC Táchira denuncia negativa de ingreso  a posible paciente COVID-19 en hospital del IVSS

Subdirector de PC Táchira denuncia negativa de ingreso a posible paciente COVID-19 en hospital del IVSS

Publicidad

Última hora

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales