• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 2 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Nuestro paraíso no está perdido

por Carolina Jaimes Branger
22/07/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025

 No lo dejaron montarse en ferry. No le permitieron montarse en avión. Pero un decidido Juan Guaidó llegó a Margarita montado en un peñero, enarbolando una bandera de Venezuela y recibido por una multitud que manifestó su alegría por la presencia del joven líder.

 En el siglo XIV, la llamada Peste Negra acabó con casi la mitad de la población europea. Una pandemia originada en Asia, donde también arrasó con varias decenas de millones de vidas. Hoy, en pleno siglo XXI, cuando se conocen las causas de la Peste Negra, surgen otras pestes acaban con las vidas y las esperanzas de millones de personas. En Venezuela es la peste roja. Veinte años de destrucción, odio, corrupción y asesinatos. La Peste Negra la transmiten las ratas… ¡qué coincidencia!

 Las representaciones gráficas de la Peste Negra siempre muestran una calavera. En ocasiones, cuando ésta tiene cuerpo, porta una guadaña. En cualquier caso, siempre es la muerte lo que simboliza. Lo mismo que la peste roja venezolana: una revolución que lo que ha causado es tragedia, desolación y una de las diásporas más dolorosas e impresionantes que se hayan conocido en el continente suramericano.

 El contraste de la llegada de Guaidó a Margarita con el régimen agónico que se aferra al poder, es emblemático. El joven que llega lleno de esperanza con el símbolo de la Tierra de Gracia en sus manos. Los otros, los rostros de la desgracia, enarbolando la bandera de la muerte. Guaidó tiene caminos abiertos en todas direcciones. El mundo civilizado y demócrata lo apoya. Los otros han cerrado todos los suyos. No tienen dónde ir. Saben que dondequiera que vayan, la justicia los alcanzará. Por eso están dispuestos a llegar hasta el final. Pero no podrán con la fuerza de un pueblo decidido a recobrar su libertad.

John Milton describió en el “Paraíso Perdido” el enfrentamiento entre el cielo y el infierno y la caída de Adán y Eva. Belcebú – oponiéndose a la iniciativa de paz propuesta por el demonio Mammón azuza a las derrotadas huestes diciendo: “¿Qué paz hemos de ofrecer, sino la que podemos dar, agresiones, odio, invencible aversión y tardía venganza, conspirando siempre para hacer menos glorioso su triunfo al Vencedor…?”. Guaidó ha vencido en todo lo que se ha propuesto. Sabe cuál es el camino. Nuestro paraíso no está perdido.

Via: @cjaimesb
Tags: Carolina Jaimes BrangerOpiniónTrujillo
Siguiente
La Conferencia Episcopal

La Conferencia Episcopal

Publicidad

Última hora

A la espera de Mac Allister y con Otamendi en duda, Argentina espera por Venezuela

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales