• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Nuestro paraíso no está perdido

por Carolina Jaimes Branger
22/07/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¡LAS MÁSCARAS COMO REFUGIO! | Por: Luis Aranguren R.

11/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

11/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

11/08/2025

 No lo dejaron montarse en ferry. No le permitieron montarse en avión. Pero un decidido Juan Guaidó llegó a Margarita montado en un peñero, enarbolando una bandera de Venezuela y recibido por una multitud que manifestó su alegría por la presencia del joven líder.

 En el siglo XIV, la llamada Peste Negra acabó con casi la mitad de la población europea. Una pandemia originada en Asia, donde también arrasó con varias decenas de millones de vidas. Hoy, en pleno siglo XXI, cuando se conocen las causas de la Peste Negra, surgen otras pestes acaban con las vidas y las esperanzas de millones de personas. En Venezuela es la peste roja. Veinte años de destrucción, odio, corrupción y asesinatos. La Peste Negra la transmiten las ratas… ¡qué coincidencia!

 Las representaciones gráficas de la Peste Negra siempre muestran una calavera. En ocasiones, cuando ésta tiene cuerpo, porta una guadaña. En cualquier caso, siempre es la muerte lo que simboliza. Lo mismo que la peste roja venezolana: una revolución que lo que ha causado es tragedia, desolación y una de las diásporas más dolorosas e impresionantes que se hayan conocido en el continente suramericano.

 El contraste de la llegada de Guaidó a Margarita con el régimen agónico que se aferra al poder, es emblemático. El joven que llega lleno de esperanza con el símbolo de la Tierra de Gracia en sus manos. Los otros, los rostros de la desgracia, enarbolando la bandera de la muerte. Guaidó tiene caminos abiertos en todas direcciones. El mundo civilizado y demócrata lo apoya. Los otros han cerrado todos los suyos. No tienen dónde ir. Saben que dondequiera que vayan, la justicia los alcanzará. Por eso están dispuestos a llegar hasta el final. Pero no podrán con la fuerza de un pueblo decidido a recobrar su libertad.

John Milton describió en el “Paraíso Perdido” el enfrentamiento entre el cielo y el infierno y la caída de Adán y Eva. Belcebú – oponiéndose a la iniciativa de paz propuesta por el demonio Mammón azuza a las derrotadas huestes diciendo: “¿Qué paz hemos de ofrecer, sino la que podemos dar, agresiones, odio, invencible aversión y tardía venganza, conspirando siempre para hacer menos glorioso su triunfo al Vencedor…?”. Guaidó ha vencido en todo lo que se ha propuesto. Sabe cuál es el camino. Nuestro paraíso no está perdido.

Via: @cjaimesb
Tags: Carolina Jaimes BrangerOpiniónTrujillo
Siguiente
La Conferencia Episcopal

La Conferencia Episcopal

Publicidad

Última hora

Magnicidios políticos en Colombia, una lista que empieza y termina con el apellido Uribe

Jennifer Aniston revela que estuvo «de luto» por Matthew Perry antes de su muerte

Delcy Rodríguez: Venezuela no reconocerá ninguna decisión de la CIJ sobre controversia con Guyana

Trujillo | Campeón Oswaldo Rubio continúa esperando promesa de arreglo de su vivienda

Contreras gana la Vuelta a Colombia y el trujillano Eugenio Mejor Extranjero

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales