• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nuestra Señora de La Paz: bendita luz, profundo manantial de amor

Historias De Vida / Hoy es el día de la Virgen de la Paz, imagen colonial que data del siglo XVII cuando fue traída desde España hasta el sitio que ocupa actualmente en la Catedral de la ciudad portátil

por Elvins Humberto González
24/01/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La veneración de la Virgen Nuestra Señora de la Paz nació con la fundación de la ciudad de Trujillo, un recuerdo que traemos a colación, cuando hoy se celebra la festividad religiosa que une en cánticos y plegarias a los habitantes de la entidad.
Hoy es el día de la Virgen de la Paz, imagen colonial que data del siglo XVII cuando fue traída desde España hasta el sitio que ocupa actualmente en la Catedral de la ciudad portátil.
Esta imagen se salvó de piratas que saquearon la Iglesia trujillana en busca de tesoros; se recuerda la incursión del corsario francés Gramon, quien causó daños considerables a la catedral, no obstante, la Virgen Nuestra Señora de La Paz, escapó a las asechanzas de los filibusteros que merodearon sus alrededores.
Gramon arrasó a su paso con parte de la iglesia, pero la sagrada imagen de la Virgen Nuestra Señora de La Paz, jamás estuvo en peligro de ser alcanzada por las apetencias piratas; los forajidos solo deseaban alhajas, oro.
Según la historia, en 1629, el cabildo de la ciudad de Trujillo, emite un comunicado donde se exhorta a todos los trujillanos a participar en la solemnidad de Nuestra Señora de la Paz. Es quizá el dato más antiguo que existe en torno a esta celebración, lo que indica que ya la imagen era venerada por los habitantes de la comunidad trujillana.
Es más la imagen llegó primero a Trujillo antes que la Catedral fuese construida, pues, ésta se concluyó en 1662. La Virgen Nuestra de la Paz acompaña a Trujillo desde la fundación de la ciudad. Cuando se pregunta por la historia de la Virgen, hay que decir que la historia de la Virgen es la historia de Trujillo.
La Virgen de La Paz también es celebrada en las localidades trujillanas de La Puerta y Monay, de las cuales es su patrona.
La Virgen apareció en el cerro llamado Peña de la Virgen, a varios vecinos del pueblo de Carmona. Con facciones muy originales y un gran ánimo de juventud, la joven aparecía caminando por las tardes a comprar velas para su lumbre.

 

Sublime homenaje

Virgen la Paz por siempre te amará el
pueblo trujillano inmenso en su adorar,
te arrulla, te bendice, se extrémese,
y permanece siempre de un alma prendido,
escuchando en tus latidos la voz de tu hijo Jesús…

Bendita luz, profundo manantial de amor
que alumbra al corazón, recibe este homenaje que
hoy se siembra como ofrenda con sus columnas eternas,
como seres que palpitan por ti madre de emoción…

Luminiscentes cascadas saltan marcan en la fuente hermosa
manantial de fe gloriosa, que salpican mi alborada
de allí emerge milagrosa Madre nuestra Virgen
como en su pueblo de origen lugar de tierra venturosa…

 

Lea también

Merz dice que sin el aumento del gasto en defensa en Alemania la OTAN se habría disuelto

Merz dice que sin el aumento del gasto en defensa en Alemania la OTAN se habría disuelto

09/07/2025
Informe estima casi 400 muertes en Madrid y Barcelona por cambio climático en la ola calor

Informe estima casi 400 muertes en Madrid y Barcelona por cambio climático en la ola calor

09/07/2025
Guatemala reporta dos personas fallecidas por caída de piedra tras sismos

Guatemala reporta dos personas fallecidas por caída de piedra tras sismos

09/07/2025
León XIV: «El mundo arde por el calentamiento global y los conflictos armados»

León XIV: «El mundo arde por el calentamiento global y los conflictos armados»

09/07/2025
Fuente: Elvins Humberto González / elvins2020@hotmail.com
Tags: TrujilloVirgen de la Paz
Siguiente
Marcha y concentración multitudinaria de opositores al régimen en el eje panamericano

Marcha y concentración multitudinaria de opositores al régimen en el eje panamericano

Publicidad

Última hora

Merz dice que sin el aumento del gasto en defensa en Alemania la OTAN se habría disuelto

Informe estima casi 400 muertes en Madrid y Barcelona por cambio climático en la ola calor

Guatemala reporta dos personas fallecidas por caída de piedra tras sismos

León XIV: «El mundo arde por el calentamiento global y los conflictos armados»

Corte Nacional de Ecuador recibe de EE.UU. pedido de extradición del narcotraficante Fito

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales