• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Notre-Dame con toque venezolano | Por: David Uzcátegui

por Redacción Web
17/12/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El pasado 8 de diciembre quedó marcado como una fecha histórica para Francia y el mundo con la reapertura de la Catedral de Notre-Dame en París. Cinco años después del devastador incendio que consumió gran parte de su estructura y conmocionó al planeta, el renacimiento de este símbolo universal de fe, arte y cultura reafirma la capacidad de la humanidad para reconstruir y preservar su patrimonio más valioso. Este momento único estuvo cargado de simbolismo, reuniendo a líderes mundiales, artistas de renombre y millones de fieles que celebraron este renacer espiritual y cultural.

Las celebraciones comenzaron el sábado 7 de diciembre, con una ceremonia solemne a la que asistieron destacadas personalidades, como el presidente francés Emmanuel Macron, el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. En el interior de la catedral, los invitados pudieron admirar el resultado de los años de trabajo dedicados a restaurar esta joya arquitectónica, cuyos muros claros, vidrieras parcialmente restauradas y mobiliario minimalista reflejan un delicado equilibrio entre lo moderno y lo histórico. La ceremonia también destacó por su solemnidad espiritual, subrayando la importancia de Notre-Dame como un epicentro del patrimonio cultural francés y mundial.

Esta catedral, inmortalizada por Víctor Hugo en su novela Nuestra Señora de París, no es solo un emblema del cristianismo, sino también un testigo de la historia universal que ha inspirado músicas, películas y millones de peregrinaciones a lo largo de siglos. El domingo 8 de diciembre se llevó a cabo la reapertura religiosa con dos misas significativas. La primera, conocida como la “misa inaugural”,  presidida por el arzobispo de París, Laurent Ulrich, y reunió a 150 obispos, sacerdotes de las 106 parroquias de París y varios jefes de Estado. Este acto marcó un nuevo comienzo para la catedral.

Uno de los momentos más memorables de este fin de semana histórico fue el concierto de reapertura, dirigido por nuestro destacado director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel. Bajo su batuta, la Filarmónica de Radio France y un elenco de músicos y cantantes de talla internacional ofrecieron una velada inolvidable que simbolizó la unidad y la esperanza. Entre los artistas que participaron en el concierto estuvieron el pianista chino Lang Lang, la soprano sudafricana Pretty Yende, el tenor franco-suizo Benjamín Bernheim y el violinista sueco Daniel Lozakovich, entre otros. Juntos, interpretaron piezas que exaltaron la importancia de la música como un lenguaje universal capaz de conectar más allá de las fronteras culturales y religiosas.

En sus redes sociales, Dudamel expresó su gratitud por haber formado parte de este evento histórico, describiéndolo como “un recuerdo hermoso de que la música es mucho más que entretenimiento; es una herramienta poderosa para sanar, confortar y unirnos”. Sus palabras resonaron especialmente entre los venezolanos, quienes vemos en Dudamel un ejemplo de superación y un orgullo nacional. La reapertura de Notre-Dame es también un testimonio del compromiso colectivo y la unión de miles de personas que participaron en su restauración.
Tras el incendio de 2019, que destruyó su emblemática aguja y gran parte del techo, se lanzó una campaña internacional de recaudación de fondos que movilizó a donantes de todo el mundo. Los esfuerzos también incluyeron medidas innovadoras para proteger el edificio de futuros desastres. Se instaló un sistema avanzado de detección de incendios y se reforzó la estructura para resistir condiciones climáticas extremas. Además, la restauración de las vidrieras y las esculturas originales se llevó a cabo con precisión, recuperando la belleza que ha maravillado a millones de visitantes.

La Catedral de Notre-Dame no es solo un símbolo de París o de Francia, sino un patrimonio de la humanidad que trasciende culturas y generaciones. Con más de 850 años de historia, este monumento ha sido testigo de coronaciones, bodas reales y eventos históricos que lo convierten en un lugar de memoria colectiva. Es de destacar que este caso simboliza cómo un monumento histórico puede tener diversas lecturas para cada persona. Para los cristianos, Notre-Dame es un centro de fe; para los amantes del arte, una obra maestra de la arquitectura gótica; y para los visitantes de todo el mundo, un destino que inspira asombro y reflexión. En palabras de Dominique Terreran, un cartero de Dijon que viajó a París para la reapertura, “Es un monumento simbólico, no solo para nosotros los cristianos, sino también para toda Francia”. Notre-Dame de París, una vez más, se alza como símbolo de inspiración para todos aquellos que encuentran en ella un hito de la trascendencia del alma humana.

 

 

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

 

 

 

 

.

Siguiente

Acta de Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de "COMERCIALIZADORA ROS0114, C.A.", celebrada el 01 de Diciembre de 2024

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales