• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nobel de Química a dos científicas por reescribir el código de la vida

por Agencia EFE
07/10/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Berlín, 7 oct (EFE).- Las científicas Emmanuelle Charpientier y Jennifer Doudna son las ganadoras del Premio Nobel de Química por reescribir el «código de la vida» y «el desarrollo de un método para la edición del genoma», anunció la Academia Sueca de Ciencias en Estocolmo.

Las premiadas descubrieron una de las herramientas «más afiladas de la tecnología genética»: las tijeras genéticas CRISPR-Cas9, apuntó la Academia, al comunicar su decisión.
Con ellas, los investigadores pueden cambiar el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta.

El premio de Química es el último entre los premios científicos de la ronda de los Nobel, tras haberse revelado el lunes el de Medicina y ayer, martes, el de Física.

Charpentier (Juvisy-sur-Orge, Francia,1968), es bioquímica y microbióloga especializada en virus y una de las investigadoras más innovadoras en el ámbito de la terapia genética que en 2002 estableció su propio grupo de trabajo y que ha estado vinculada a distintas universidades de Austria y Alemania.

Doudna (Washington D.C., 1964), doctorada en Química Biológica y Farmacología Molecular en Harvard, es profesora en la Universidad de California en Berkeley, donde también dirige la División de Bioquímica, Biofísica y Biología Estructural.

Las tijeras genéticas CRISPR- Cas9 «han revolucionado las ciencias de la vida molecular, han brindado nuevas oportunidades para el fitomejoramiento, están contribuyendo a terapias innovadoras contra el cáncer y pueden hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias», agregó la academia sueca.

Charpentier y Doudna investigaron el sistema inmunológico de una bacteria Streptococcus y «descubrieron una herramienta molecular que se puede utilizar para hacer incisiones precisas en el material genético, lo que permite cambiar fácilmente el código de la vida».

Las dos bioquímicas fueron galardonadas en 2015 con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2015 por desarrollar «una tecnología que permite editar genomas de manera sencilla y precisa, y manipular el ADN de plantas, animales y humanos», destacó entonces la institución española.

El anuncio del premio de Química es el último en la ronda de los galardones eminentemente científicos entre los Nobel, tras haberse revelado los de Medicina, el lunes, y de Física, ayer martes.

Lea también

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

11/10/2025
Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

11/10/2025
El presidente interino de Perú ratifica acuerdos contra el crimen con el Poder Judicial y el Congreso

El presidente interino de Perú ratifica acuerdos contra el crimen con el Poder Judicial y el Congreso

11/10/2025
Trump goza de «un estado de salud excepcional», concluye informe médico

Trump goza de «un estado de salud excepcional», concluye informe médico

11/10/2025

El de Medicina fue para tres virólogos, los estadounidenses Harvey J. Alter y Charles M. Rice y el británico Michael Houghton, por el descubrimiento del virus de la hepatitis C.

El británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez compartirán el de Física por sus descubrimientos en torno a los agujeros negros del universo.

Mañana se anunciará el correspondiente a Literatura, el viernes seguirá el de la Paz y finalmente se cerrará la ronda con el de Economía, el próximo lunes.

Todos los premios llevan incluida una dotación económica, que este año aumentó a 10 millones de coronas suecas -un millón más respecto a 2019- (956.876 euros, 1.121.533 dólares), a repartir en caso de más de un galardonado.

La totalidad de los galardones se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador, Alfred Nobel, en actos paralelos en Estocolmo, para los científicos, de literatura y economía, mientras que el de la Paz se celebra en Oslo.

Tanto los anuncios de los premios como la entrega serán en esta edición en formato reducido por la pandemia del coronavirus.

Tags: Nobel de Química
Siguiente
Putin califica de «tragedia» la guerra en Nagorno Karabaj y pide un cese al fuego

Putin califica de "tragedia" la guerra en Nagorno Karabaj y pide un cese al fuego

Publicidad

Última hora

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

El presidente interino de Perú ratifica acuerdos contra el crimen con el Poder Judicial y el Congreso

Trump goza de «un estado de salud excepcional», concluye informe médico

Al menos 19 desaparecidos y varios muertos por una explosión en fábrica de bombas en EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales