• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

“No temo” ser preso tras dejar la Presidencia de Brasil, afirma Michel Temer

por Redacción Web
08/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El presidente de Brasil, Michel Temer, investigado por sospechas de corrupción, afirmó este lunes que no teme ser preso una vez que deje su cargo a fines de este año.

“No temo, no (ser preso). No temo. Sería una indignidad y lamento que estemos hablando sobre esto”, respondió el mandatario durante una entrevista con la radio CBN en la que le preguntaron si temía ser encarcelado al igual expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).

Temer se convirtió en 2017 en el primer presidente de la historia de Brasil en ser acusado formalmente durante su mandato. Fue denunciado dos veces por la fiscalía general por cargos de corrupción pasiva, asociación para delinquir y obstrucción a la justicia, a partir de delaciones de ejecutivos del grupo J&F, propietario del gigante de productos cárnicos JBS.

Las acusaciones fueron congeladas por la Cámara de Diputados, pero podrán ser analizadas por la justicia una vez que Temer deje el cargo, el 1° de enero de 2019, como está previsto si no busca la reelección.

La corte Suprema autorizó además la apertura de al menos otras dos investigaciones que incluyen su nombre: una que busca dilucidar si Temer recibió sobornos para emitir en mayo de 2017 un decreto con el objetivo de beneficiar a empresas del sector portuario; y otra que investiga si dos de sus más cercanos ministros recibieron en 2014 recursos ilícitos de la constructora Odebrecht a cambio de favores en la Secretaría de Aviación Civil que comandaron entre 2013 y 2015.

Ambos casos están todavía en la fase de investigación (paso previo a una eventual denuncia).

Temer volvió a negar este lunes cualquier irregularidad en el área de concesiones portuarias: es como “investigar un asesinato en el que no hay cadáver”, dijo.

De impronta conservadora, Temer (PMDB) pasó de vicepresidente a primer mandatario de Brasil en 2016 tras la destitución en el Congreso de su exaliada de izquierda Dilma Rousseff (Partido de los Trabajadores, PT), por manipular las cuentas públicas.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Con las heridas del impeachment todavía abiertas y los temblores que la operación anticorrupción “Lava Jato” (Lavadero de Autos) sigue causando en el mundo político, el país celebra en octubre próximo elecciones generales.

Pese a estar entre rejas desde hace un mes, Lula sigue liderando las encuestas con un 31% de intenciones de voto, por delante del diputado ultraderechista Jair Bolsonaro, 15%.

Temer, que no supera el 2%, afirma no haber decidido aún sobre una eventual candidatura para renovar su mandato, pero aseguró este lunes que estaría dispuesto a ceder su lugar en la disputa a un nombre “de centro” que apoye la continuidad de sus políticas de gobierno.

AFP

Tags: CorrupciónLuiz Inacio Lula da SilvaMichel Temer
Siguiente
CNE exigió al mundo «respeto» para el sistema electoral venezolano

CNE exigió al mundo "respeto" para el sistema electoral venezolano

Publicidad

Última hora

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Copa Sudamericana

El Real Madrid valora la renovación de Modric con 39 años

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales