• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

No hay exigencia de uso de tapa boca para cruzar puentes internacionales

Hasta ahora en la zona fronteriza, ni en Táchira está confirmado ningún caso de coronavirus, se incorporan medidas no imperativas, sino preventivas hasta los momentos

por Judith Valderrama
12/03/2020
Reading Time: 1 mins read
Puente Internacional Simón Bolívar (Foto Judith Valderrama)

Puente Internacional Simón Bolívar (Foto Judith Valderrama)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Judith Valderrama/DLA/ Frontera  Diario de Los Andes estuvo en el puente internacional Simón Bolívar, que une a Venezuela con Colombia y es la frontera de mayor flujo humano de ambos países, en el lugar hasta el momento no hay una exigencia de uso de tapa boca, pero muchos ciudadanos -que no son la mayoría- los están empleando como medida preventiva.

De acuerdo a una información extraoficial de un funcionario de migración de Colombia, hasta ahora no se hace obligatorio el tapa boca, “sabemos que la mayoría de venezolanos no tienen cómo comprarlo y que en esa país no hay turismo, por lo que se reducen las posibilidades. Se hará exigencia si las autoridades de salud así lo ordenarán, pero hasta ahora no es obligatorio”, dijo sin dar su identidad, porque corresponde a las autoridades nacionales emitir información oficial al respecto, señaló.

A la entrada a Colombia les colocan gel antibacterial a las personas que cruzan el puente Simón Bolívar.Foto: Judith Valderrama

En la entrada del puente y al pasar este en la zona de La Parada, en Cúcuta, también vendedores informales expenden tapa bocas de elaboración casera en mil y dos mil pesos.

También un altoparlante indica medidas preventivas para evitar el contagio del virus, al igual que los funcionarios de migración emplean un recipiente con agua con alcohol para rociar en las manos de algunos de los peatones que cruzan el puente luego de que el corona virus alcanzó nivel pandemia de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.

El flujo humanos sigue intacto en los pasos fronterizos, alta fluidez e intercambio de cientos de personas que van y vienen a Venezuela como migrantes pendulares, la mayoría.

Pocos venezolanos con mascarillas en el Puente Internacional Simón Bolívar

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025
Tags: ColombiaCoronavirusCúcutaFronteraTáchira
Siguiente
Comerciantes informales se quejan de poca venta de tapabocas en zona fronteriza

Comerciantes informales se quejan de poca venta de tapabocas en zona fronteriza

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales