• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 15 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

No han disminuido cantidad de alcabalas en la vía hacia la frontera con Colombia

El presidente de Fedecámaras Táchira, Maximiliano Vásquez, informó que aún no han disminuido la cantidad de alcabalas que hay en la vía desde San Cristóbal hacia la frontera colombo- venezolana, a pesar del anuncio del gobernador Freddy Bernal

por Mariana Duque
22/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El anuncio del gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, sobre la disminución del número de alcabalas en la vía que comunica a San Cristóbal con la frontera colombo- venezolana, aún no se ha cumplido, según lo manifestó el presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en Táchira, Maximiliano Vásquez.

Precisó que en esta vía se encuentran las mismas alcabalas y suponen que se debe a un trámite administrativo de orden jerárquico el hecho de retirarlas, por lo que están a la espera de que se cumpla con la medida, que la recibieron como una buena noticia.

“Hay demasiadas alcabalas y eso de alguna manera limita el acceso de los turistas colombianos, de los compradores colombianos, de los productos colombianos hacia Venezuela, particularmente para el estado Táchira, y por supuesto también para quienes importan o llevan productos desde Colombia hacia el centro de Venezuela”.

Aclaró Vásquez que esto no tiene que ver con el tema de la seguridad sino con el flujo de personas, con el tránsito intrafronterizo que para comerciantes e industriales es tan importante.

Electricidad

Destacó el Presidente de Fedecámaras Táchira que los constantes apagones son un “problema grave” que enfrentan actualmente los comerciantes e industriales del lado venezolano de la frontera.

“Tuvimos un periodo breve de tiempo, de quizás cinco meses, donde teníamos servicio eléctrico bastante regular, hoy día la situación no está así, tenemos cortes de tres, cuatro horas en muchos sitios de la ciudad y en el estado igual”, expresó.

Lea también

Feligresía aragüeña mantiene viva la esperanza de ver a la madre María de San José canonizada

Feligresía aragüeña mantiene viva la esperanza de ver a la madre María de San José canonizada

14/10/2025
Peregrinos de todo el mundo convergen en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

Peregrinos de todo el mundo convergen en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

14/10/2025
Aguinaldos a empleados públicos: ¿cuándo pagarán la primera parte?

Aguinaldos a empleados públicos: ¿cuándo pagarán la primera parte?

14/10/2025
Elvis Crespo recibirá el Premio Salón de la Fama en los Billboard latinos

Elvis Crespo recibirá el Premio Salón de la Fama en los Billboard latinos

14/10/2025

Recordó que la capacidad de compra del venezolano está muy disminuida en comparación con el otro lado de la frontera, por lo que es necesario producir, pero los servicios públicos lo limitan. “Entonces tenemos que producir, tenemos que tener las condiciones para producir, para poder ofrecer a ese mercado con capacidad de compra nuestros productos y servicios”.

Vásquez insistió en que es necesario vencer una cantidad de obstáculos, por lo que buscan crear un marco de acción con las autoridades regionales, nacionales y de Colombia.

Tags: alcabalasColombiaDestacadoFronteraTáchiraVenezuela
Siguiente
Los indígenas buscan que la selva «libere» a los cuatro niños desaparecidos en Colombia

Los indígenas buscan que la selva "libere" a los cuatro niños desaparecidos en Colombia

Publicidad

Última hora

Mérida celebra XXV Encuentro de Física, Química, Matemática y Biología en la ULA

XI Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares se despidió desde Escuque

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( VII )

Mi Lugar, mi Matriz: Un dialogo desde lo Rural | Por: Hermann Pargas Meza

Mérida celebrará el aniversario del zoológico Chorros de Milla 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales