• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

No funciona planta eléctrica del Hospital María Aracelis Álvarez

por Eduardo Viloria
02/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Hospital María Aracelis Álvarez, enfermos recluidos, médicos y enfermeras se alumbran con celulares o velas.

Hospital María Aracelis Álvarez, enfermos recluidos, médicos y enfermeras se alumbran con celulares o velas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Una falla en el sistema de enfriamiento de la planta eléctrica del Hospital María Aracelis Álvarez de Betijoque, ha provocado que ésta no funcione desde hace más de un mes, según se pudo conocer a través de trabajadores del señalado nosocomio, los cuales informaron que se han presentado oportunidades en que se va el fluido eléctrico en el Hospital, por los constantes cortes de racionamiento y fallas en el sistema que aplica la empresa Corpoelec, quedando tanto médicos como trabajadores que laboran en los diversos servicios que presta el  Hospital al igual que pacientes y visitantes en completa oscuridad, los cuales para escapar de las tinieblas buscan, buscando las salidas del Hospital para escapar de las mismas, situación que se ha agravado en los últimos días por los constantes apagones, unos cortos y otros sumamente largos, que se suceden de continuo en el Municipio, dijo una fuente.

Al parecer la falla de la planta  se origina en el turbo de la misma, motivado al uso de aceite no adecuado en los grados, pues el aceite que utiliza la maquina en cuestión no se encuentra, esto según pudo conocer el periodista a través de personas que laboran en el señalado Nosocomio

 

El nombre del Hospital    

El Hospital María Aracelis Álvarez, lleva este nombre a solicitud del filántropo betijoqueño Don Rafael Álvarez Torres, quien construyó  esta obra para beneficio de sus cotorrearnos, solicitando solamente que llevara el nombre de su progenitora, María Aracelis Álvarez.

Este Hospital I fue inaugurado y puesto en servicio un 25 de noviembre de 1972 por el presidente de la República de aquel entonces Rafael Caldera.

Actualmente este nosocomio no escapa de la crisis que se vive en el país, pues no tiene ni oxigeno, tan necesario para los pacientes con enfermedades respiratorias, lo cual al parecer no preocupa a los señores del gobierno.

 

Lea también

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

07/09/2025
El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

06/09/2025
El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

06/09/2025
EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

EE.UU. y China mantienen su pulso en Centroamérica

06/09/2025

El corte eléctrico de este martes

Este martes  en el segundo día del mes de marzo hubo un largo apagón del fluido eléctrico en el municipio Rafael Rangel, afectando a todo el poblado y como es lógico el Hospital María Aracelis Álvarez, ubicado en la parroquia Betijoque, el cual estuvo a oscuras por todo el tiempo del apagón que se extendió por más de 4 horas.

Nos acercamos hasta el Hospital y el mismo se encontraba internamente en completa oscuridad, no funcionando los aparatos que necesitan de electricidad para su operatividad, entre estos los tensiómetros digitales.

Tags: BetijoqueHospital María Aracelis ÁlvarezTrujillo
Siguiente
“Pampanito Adentro” impacto positivo al pueblo

“Pampanito Adentro” impacto positivo al pueblo

Publicidad

Última hora

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Fenatev: El inicio del periodo escolar 2025-2026 es este 16 de septiembre

Trujillo | Batatal cumple una semana sin servicio Cantv

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales