• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¡Tú no estás solo: Dios está contigo!

por Redacción Web
10/02/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 ¿Te sientes solo en la pareja, en el matrimonio o en la vejez? Gabriele, la profetisa de Dios, nos enseña cómo dar los pasos que conducen a una felicidad verdadera y permanente. ¡Tú no estás solo: Dios está contigo!

En primer lugar, deberíamos hacernos conscientes de que Dios, el amor infinito, está en nosotros. Y en segundo lugar, percibir que Dios es el silencio.

Cuando hayamos aprendido a dominar nuestros días, haciendo el trabajo diario conse-cuentemente y con prudencia, nos volveremos más tranquilos. Antes de tratar una situación o dificultad, deberíamos reflexionar sobre toda la situación. Si hemos encontrado una respuesta o solución concreta para lo que tenemos que resolver, deberíamos pasar a la acción, no dejando para mañana o pasado mañana aquello que nos ha preocupado. Hoy y ahora es el día en que se nos ha dado la llave para la respuesta y la solución. Por eso también deberíamos ponerlo en marcha hoy y ordenarlo.

Una legitimidad universal, que se basa en la energía, dice: “quien piensa una y otra vez en lo mismo, en lugar de ponerlo en orden, entra con su consciencia en la otra persona, en la situación o en el problema del otro, en aquel o aquello en lo que este piensa, y lo asimila, es decir, lo absorbe en sí”. Por tanto, hagámonos conscientes de lo siguiente: aquello en lo que pensamos mucho, nos captura, en ello estamos encerrados y eso nos pone intranquilos y nerviosos. A raíz de esto, con el tiempo perdemos nuestra independencia y nuestra libertad y nos hacemos dependientes. Esta es una causa entre muchas. El efecto es la pérdida de la energía de nuestra alma y de nuestro cuerpo.

Una vez más, hagámonos más conscientes de que sólo logramos tranquilidad si observamos hacia dónde van nuestros pensamientos. Si nos hemos cuestionado, si hemos encontrado la respuesta y la solución a la pregunta: “¿Por qué pienso esto?”, aquello de lo que se trata deberíamos purificarlo lo antes posible. Mañana o incluso pasado mañana vendrán otras cosas a nosotros, que de nuevo nos traerán otras tareas. Si hoy es el día en que nos hemos dado cuenta, deberíamos hacer hoy lo que ya se encuentra ante nosotros como respuesta y solución. Con ello lograremos más tranquilidad y soberanía.

Tranquilizarnos significa encontrar el silencio. Desde la tranquilidad fluye el silencio para poder ver, para escuchar y para averiguar lo que hay que resolver hoy. Si es importante para nosotros lograr poco a poco el silencio, también puede sernos de ayuda una meditación por la noche e igualmente una autoobservación y una oración profunda, que entonces cumpliremos en la vida diaria.

Lea también

Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | ¡LAS MÁSCARAS COMO REFUGIO! | Por: Luis Aranguren R.

11/08/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIONES PARA LA REPRESENTACIÓN INDÍGENA A LOS CONCEJOS MUNICIPALES 2025

11/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El Sector Agrícola analizado desde una perspectiva sistémica | Por: José María Rodríguez

11/08/2025

Una gran ayuda para encontrar en breve el silencio es la siguiente consideración: nuestro mundo se compone de destellos de luz. Nuestros ojos se han acostumbrado a esa fugacidad, a ese nivel de luz. Nuestros oídos perciben el ruido que nos rodea y se llenan de esa mezcla de ruidos intensos y desarmoniosos. Con ello el ser humano se ha vuelto agitado, en lugar de ser un místico que ha aprendido a ver y a escuchar y que también cierra los ojos para percibir en sí a Dios, el silencio. Encuéntrate con Dios, el silencio eterno, durante los primeros pasos del aprendizaje. Y, por ejemplo, haz de tu paseo por la naturaleza un paseo consciente. Detente y deja vagar tus ojos por campos, prados y bosques. Considera que en todas partes Dios sale a tu encuentro.

Contactos:

www.vida-universal.org/info@universelles-leben.org

vidauniversalvzla@yahoo.com

Teléfono 0416–854.04.87 (Caracas) y 0416-451.34.56 (Barquisimeto)

 

Tags: Vida Universal. Opinión
Siguiente
Encontrado agricultor en estado de descomposición

Encontrado agricultor en estado de descomposición

Publicidad

Última hora

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Colombia confirma la muerte en Venezuela de disidente de las FARC implicado en ataque a Uribe Turbay

Productores de La Ceiba insisten en solicitar canalización de lecho del río Motatán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales