• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

«No damos abasto»: MSF alerta ayuda insuficiente por el aumento de migrantes en el Darién

por Agencia EFE
25/08/2023
Reading Time: 2 mins read
Migrantes caminan en el sector de Lajas Blancas en el Darién (Panamá), en una fotografía de archivo. EFE/Carlos Lemos

Migrantes caminan en el sector de Lajas Blancas en el Darién (Panamá), en una fotografía de archivo. EFE/Carlos Lemos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 25 ago (EFE).- Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que la ayuda para atender la situación en la peligrosa selva del Darién, que separa Colombia y Panamá, es insuficiente ante el incremento en el paso de migrantes, ya que diariamente las poblaciones panameñas reciben entre 2.000 y 3.000 personas.

«Las organizaciones humanitarias no damos abasto ante el incremento de personas que llegan a diario. En las últimas semanas hemos tenido días de hasta 3.000 migrantes en un solo punto«, aseguró el coordinador de terreno de MSF en el Darién panameño, Jose Lobo, en un comunicado.

En total, más de 50.000 personas han atravesado el Tapón del Darién en lo que va de este mes, y este año ya se ha superado la cifra de años anteriores, puesto que más de 260.000 migrantes, sobre todo venezolanos, han emprendido esta ruta rumbo a Norteamérica.

«Son más 2.000 personas que a diario se ven forzadas a enfrentar riesgos como lesiones y ahogamientos por las condiciones geográficas, robos, agresiones y violencia sexual por cuenta de las bandas criminales. Luego, a su llegada a Panamá, no encuentran la atención que necesitan», denunció MSF.

La organización médica humanitaria atiende a los migrantes a su llegada a las poblaciones de Panamá, al otro lado de la selva, donde la gran mayoría llega con algún tipo de afección, ya sea heridas en la piel y dolores musculares por la extenuante travesía, diarreas y enfermedades por beber agua de los ríos o problemas de salud mental por la violencia en la ruta.

Además, una vez en las Estaciones Temporal de Recepción Migratoria (ETRM), hay «hacinamiento» debido al alto número de personas que están cruzando. «El aumento ha sido tan grande que tanto las comunidades de acogida como la capacidad de las organizaciones en las ETRM, especialmente la de Lajas Blancas, se han visto desbordadas», explicó Lobo.

MSF ha brindado en los siete primeros meses de 2023 casi 36.000 consultas médicas y ha atendido a 673 mujeres embarazadas y a más de 200 personas sobrevivientes de violencia sexual.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Las organizaciones que atienden en los puntos de asistencia están desbordadas, alerta MSF, por lo que hacen un llamado tanto a donantes como a la comunidad humanitaria a «multiplicar los esfuerzos» y a los gobiernos de Panamá y Colombia a «desarrollar acciones efectivas para garantizar una ruta segura a la población migrante y garantizar su acceso a servicios básicos».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaDestacadoMigraciónSelva del Darien
Siguiente
El chavista Elvis Amoroso, nuevo presidente del CNE

El chavista Elvis Amoroso, nuevo presidente del CNE

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales