• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Niños de Iberoamérica conocen la magia de Macondo en el Caribe colombiano

por Agencia EFE
25/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo de un mural en la Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca (Colombia). EFE/ Juan Carlos Gomi

Fotografía de archivo de un mural en la Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca (Colombia). EFE/ Juan Carlos Gomi

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Barranquilla (Colombia), 25 abr (EFE).- Un grupo de 19 niños de nueve países iberoamericanos visita esta semana lugares del Caribe colombiano que fueron determinantes en la obra de Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura de 1982.

El viaje hace parte del concurso ‘Macondo sí tiene quien le escriba’, organizado por la Fundación Gabo y el banco de desarrollo de América Latina – CAF, en el año en que se conmemora el décimo aniversario del fallecimiento del escritor.

Luego de la premiación en Cartagena, el pasado martes, los ganadores, provenientes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, México, República Dominicana y Venezuela, que compitieron con otros 2.005 niños, iniciaron el recorrido para conocer la magia de Macondo en otras ciudades como Aracataca, en el departamento de Magdalena, y Santa Marta, la capital regional.

El concurso de relatos, en el que participaron niños de entre 10 y 13 años, tuvo como temática «Nuestros héroes y heroínas».

«La Fundación Gabo, acostumbrada a trabajar con periodistas adultos y a premiar el mejor periodismo en Iberoamérica, se enorgullece en presentar este primer premio dirigido a niños y niñas, la nueva generación de contadores de historias que liderará el futuro, como lo hizo en su momento nuestro fundador Gabriel García Márquez», dijo el director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi.

Una de las ganadoras es Frida Hernández, mexicana de once años, que presentó el relato titulado «Mexicana en las estrellas», inspirado en la ingeniera y divulgadora científica Katya Echazarreta, la primera mujer de ese país en viajar al espacio.

«Lo único que extraño de la comida de mi casa es el picante, pero acá es tan sabrosa como en México y la gente es muy amable», comenta Frida en Barranquilla, antes de abordar el autobús que los llevará a Aracataca, pueblo natal del nobel.

Fotografía de archivo de estudiantes posan afuera en la Casa Museo de García Márquez en Aracataca (Colombia). EFE/JUAN CARLOS GÓMEZ

Jóvenes escritores

Los menores, que van acompañados por tutores en el recorrido por lugares significativos para Gabriel García Márquez, hablan de los temas que los motivaron a escribir, que van desde próceres de la independencia de sus países hasta personajes de la actualidad.

«Mi relato se llama ‘El negro sambo con olor a chocolate’ que hace referencia a los esclavos en las plantaciones de cacao que debían llevar pesadas cargas durante largos recorridos y a quienes se les impregnaba ese olor», explica a EFE Jonathan Veloz, de 12 años, quien vive en el estado de Carabobo, en Venezuela, y que ambientó su relato en la época de independencia de su país.

La colombiana Emilia Prieto, de apenas 10 años, relata que escogió a Policarpa Salavarrieta, heroína de la Independencia, como protagonista de su historia, titulada ‘La superespía del billete’, en alusión a la prócer que aparece en varios billetes y monedas de diferentes denominaciones de Colombia.

«Pude haber escogido otro personaje, pero me pareció que con Policarpa Salavarrieta podía contar cosas que mucha gente no sabía», dice la niña con una expresión vivaz que refleja el interés por la historia de su país.

Luego de recorrer en Cartagena de Indias, en el Claustro de La Merced, para visitar el monumento que contiene las cenizas de Gabriel García Márquez y su esposa Mercedes Barcha, el grupo estuvo en Barranquilla, donde conoció ‘La Cueva’, punto de encuentro de intelectuales, entre ellos el escritor, a mediados del siglo XX.

La tercera parada es Aracataca, «cuna» del Nobel, donde este jueves visitaron la Casa Museo Gabriel García Márquez, el patio mágico de Gabo y Leo Matiz, la Casa del Telegrafista y la Estación del tren, lugares que inspiraron al escritor, tras lo cual concluirán su viaje en Santa Marta.

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Fundación GaboLiteratura
Siguiente
Táchira| Exigen determinar responsabilidades en la vialidad de la frontera tras el colapso de un tramo reparado hace cuatro meses

Táchira| Exigen determinar responsabilidades en la vialidad de la frontera tras el colapso de un tramo reparado hace cuatro meses

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales