• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Nina Dotti instaló performance de protesta contra Maduro en la Bienal de Venecia

Marinellys Tremamunno

por Redacción Web
14/07/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La protesta participativa “Yo soy Venezuela y tengo derecho a” invadió los espacios públicos de Venecia en protesta contra la próxima visita de Nicolas Maduro a la Bienal de Arte

 

 

Ante el anuncio de la visita de Nicolas Maduro a la Bienal de Arte de Venecia y en respuesta a la grave crisis que sufre Venezuela, la artista Nina Dotti activó una vez más el performance de protesta participativa “Yo soy Venezuela y tengo derecho a”. En esta ocasión con el despliegue de centenares de adhesivos con códigos QR (Códigos de Respuesta Inmediata por sus siglas) que recorren la ciudad italiana y muestran videos de denuncia contra el régimen. Cada código QR muestra un video de protesta, una voz que pide a gritos el poder ejercer sus libertades democráticas con dignidad. “Queremos ser un entramado de voces y palabras centrada en nuestros derechos humanos”, afirmó la artista venezolana-americana.

 

Esta acción creativa no violenta incluye además un manifiesto por una “Venezuela Democrática”, que en el contexto de la Bienal de Arte de Venecia alza su voz exigiendo “el cese de la usurpación, un gobierno de transición y elecciones libres”. Es un “ejercicio exploratorio”, que se ha propuesto “movilizar a los ciudadanos, elevar sus voces, mostrar sus rostros para conformar un testimonio colaborativo que sirva como referencia de los anhelos de una sociedad que se manifiesta e imagina el horizonte democrático que pretende conquistar”, se lee en el documento.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

 

Vale destacar que es la segunda vez que Nina Dotti lleva a cabo una acción de protesta durante la Bienal de Arte de Venecia. En la inauguración de la pasada edición, realizada en el año 2017, protagonizó un “flash mob” en el “Ponte degli Scalzati” y en las puertas de la propia bienal, en compañía de decenas de ítalo-venezolanos que protestaron pacíficamente para llamar la atención de los turistas y denunciar la grave crisis humanitaria que ya sufría el país en ese momento.

 

“Yo soy Venezuela y tengo derecho a” emerge una vez más como práctica artística participativa y de protesta, por medio de la cual la gente común puede alzar su voz sin miedo; porque “somos Venezuela y tenemos derecho a construir una sociedad democrática, participativa, diversa, libre, justa y solidaria. Una Venezuela humana que se manifiesta y moviliza para enfrentar los retos del presente y del futuro”, recordó Nina Dotti.

 

Sobre la artista Nina Dotti

 

Nacida en Caracas (Venezuela) en 1968, Nina Dotti (seudónimo) reside y trabaja en la ciudad de Miami (USA). El desarrollo de su práctica artística asume diversas estrategias de creación, que van desde la performance, el vídeo, la instalación, la fotografía y los encuentros creativos de carácter participativo. Sus propuestas afrontan temas con dilemas críticos, como la diversidad sexual y los roles de la mujer en la contemporaneidad. Actualmente su obra “Reflexiones” está presente en el Palazzo Bembo de Venecia, como parte de la muestra Personal Structures que organiza la fundación holandesa “Global Art Affairs” (GAA) y que estará abierta al público hasta el 24 de noviembre, en el marco de la 58º edición de la Bienal de Arte de Venecia.

 

Tags: MundoVeneciaVenezuela
Siguiente
Gobierno y oposición retoman este lunes 15 de julio la mesa de trabajo en Barbados

Gobierno y oposición retoman este lunes 15 de julio la mesa de trabajo en Barbados

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales