• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un nido de angustias Por Juan (cho) José Barreto González

por Juan Barreto
16/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

El objetivo invisible es colocar la vida en total incertidumbre. Se disuelve el futuro, desaparece la promesa. En todo caso, nada serio puede pasar. Digo invisible porque no es fácil ni de demostrar ni de interpretar, mucho menos verlo. Es como un apagón de la inteligencia, y lo peor de todo, ha desaparecido el nacionalismo más elemental entendido como el amor a la patria, ese que la maestra de la escuela llama “amor patrio”. El objetivo invisible es desaparecer el sentido de pertenencia, por eso se conjugó una campaña con resultados nefastos que rebajaba a la patria a la condición del “ano”. Un slogan resumía tal significación: No tenemos papel toalet pero tenemos patria. Resultado: en ausencia del papel nos limpiamos con la patria.

Sabiéndolo o no, distintos sectores-seres-instituciones juegan a su aniquilación. Por ejemplo, el corrupto juega a su quiebra moral. S. Bolívar trató de frenar el fenómeno ordenando por decreto el fusilamiento de corruptos y jueces “complacientes” que se hacían del tesoro nacional empobrecido además por la guerra. Bajo los efectos de la esfera rota, se genera un doble fenómeno en la actualidad. Primero, la incapacidad del gobierno de detener la corrupción que invade todos los niveles de la administración pública (y privada). Segundo, la incapacidad de la oposición para, con su larga historia de corruptelas, corruptos y corrompidos, presentarle al país un programa concreto de “salvación nacional” para usar un concepto empleado a lo largo de las crisis en la cuarta república, conservando eso sí la capacidad de “seguir viviendo en la quinta república”.

La política se ha convertido para las mayorías en un mecanismo de sobrevivencia, crea un nido de angustias pero hace creer que en ella misma está la solución. Esta política dejó de ser política, no servir para la vía revolucionaria de las transformaciones que requiere el mundo para la supervivencia. Debo insistir en un detalle, la guerra no es económica, esta es una guerra cultural cuyo instrumento formidable ha sido una economía hambreadora cuyos empresarios de arriba y de abajo son los únicos que ganan en el mundo de la incertidumbre. Una guerra combinada para que nada ocurra. Aquí es donde debe aparecer, en la escena social, una especie de tercera fuerza cultural en cuya capacidad inventiva surja la posibilidad cotidiana de reunirse por encima de las dificultadas e introducir un sistema de relaciones que descomponga el objetivo invisible de la vida en incertidumbre. La relación no debe plantearse entre una derecha recalcitrante y una izquierda boba. Los códigos de la república han sido minados en esta guerra. Cada vez que estalla una de esas minas se reduce nuestra fuerza moral.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Tags: La mudanza del encantoOpinión
Siguiente
Revolución de la Educación  por Nelson Santini Calderón

Niños con dificultad para calcular Por Nelson Santini Calderón

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales