• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nicolás Maduro pide poner fin a la guerra en Ucrania y hace un llamado a la paz

por Agencia EFE
08/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo de Nicolás Maduro. EFE/ Rayner Peña

Foto de archivo de Nicolás Maduro. EFE/ Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 8 may (EFE).- Nicolás Maduro pidió este lunes poner fin a la guerra en Ucrania e hizo un llamado a la paz, por la que el país caribeño «apuesta todo».

«Ya basta, ya basta de guerra (…) Venezuela apuesta todo por la paz«, dijo en su programa semanal «Con Maduro más», transmitido por el canal estatal VTV, en el que manifestó que, «en el conflicto de Ucrania», apoya «firmemente» las «iniciativas» de su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de China, Xi Jinping, quienes «han sacado la bandera de la paz».

En este sentido, Maduro insistió en que apoya «encarecidamente» las posturas de los mandatarios de los gigantes suramericano y asiático, quienes, además, «han dicho (que) la guerra no puede seguir escalando«.

Por otra parte, acusó al alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, de hablar «como un guerrerista» y de no abrir «las compuertas» a «la diplomacia de la paz», lo que le parece «muy preocupante».

«Preguntamos desde Venezuela, ¿para qué es la diplomacia?, ¿para propiciar la guerra, el enfrentamiento militar, la destrucción de territorios, de pueblos, de países?, ¿para escalar la violencia armada?, ¿para qué es la diplomacia, Josep Borrell?, la diplomacia es para hablar, para acercarse, para entenderse, para buscar fórmulas de paz en los peores conflictos», dijo Maduro.

Venezuela es uno de los socios «más fieles de Rusia», aseguró recientemente, desde Caracas, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien afirmó que las relaciones bilaterales, a pesar de la «presión», seguirán fortaleciéndose.

Lea también

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025
28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025

El pasado 4 de mayo, Maduro conversó por teléfono con su par ruso, Vladímir Putin, a quien expresó su solidaridad y apoyo tras el ataque con drones contra el Kremlin ocurrido el día anterior, lo que «condenó firmemente».

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Conflicto Rusia-Ucraniapaz
Siguiente
Crean una forma de tratar las hemorragias posparto, la mayor causa de mortalidad materna

Crean una forma de tratar las hemorragias posparto, la mayor causa de mortalidad materna

Publicidad

Última hora

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

Presencia del Dr. Ramón Beltrán Espinoza en el Ateneo de Valera | Por: Libertad León González

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

Alfredo Cedeño: “Primero Justicia decidió quedarse en casa junto al pueblo el 27-JULIO”

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales