• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nicolás Maduro destinará ingresos extraordinarios de Venezuela a organizaciones comunales

por Agencia EFE
21/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por Prensa Miraflores donde se observa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un acto de gobierno, en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

Fotografía cedida por Prensa Miraflores donde se observa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un acto de gobierno, en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 20 oct (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes que destinará los ingresos extraordinarios de la nación a organizaciones comunales, una decisión que comunica dos días después de que el país recibiera licencias de Estados Unidos para comercializar petróleo y gas con una suspensión temporal de sanciones.

«Mientras vayamos recuperando el ingreso nacional, todo lo que entre extra al ingreso nacional va ir directo a los circuitos económicos comunales, a los que existen y a los que vamos a crear», expresó el mandatario en un acto en el que participaron miles de chavistas que conforman estas estructuras en todo el país.

Fotografía cedida por Prensa Miraflores donde se observa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un acto de gobierno, en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

Venezuela, que cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, recibió el miércoles autorización de EE.UU. para comercializar su crudo, casi cinco años después de que la industria fuera sancionada, lo que agravó la crisis económica del país, que lleva dos años con una leve mejoría financiera.

El presidente pidió a su Gobierno trabajar para que dentro de un año estén «instalados y funcionando eficientemente» unos «gabinetes populares y comunales» en los 335 municipios, a los que espera hacer una «inversión directa».

Durante la actividad, Maduro aprobó 9.970.403 dólares para el «impulso de 43 circuitos económicos comunales», los cuales «estarán vinculados con el financiamiento de 130 proyectos relacionados con electricidad, agua, salud, ambiente, gas y vivienda», aseguró la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Asimismo, el Ejecutivo autorizó transferir a estas estructuras el control de 15 plantas industriales, sin indicar cuáles, y de 48 establecimientos de venta de alimentos.

La llamada revolución bolivariana, en el poder desde 1999, ha impulsado, a través de leyes y decretos, la creación de ciudades comunales, instancias territoriales y políticas «donde los ciudadanos fomentan los valores necesarios para la construcción del socialismo», según se lee en una ley que cuenta con aprobación parcial del Parlamento.

Estas instancias, constituidas por iniciativa popular, podrán coincidir o no con los límites políticos y territoriales de la nación, lo que ha desatado las críticas de expertos y políticos que consideran esta propuesta una forma de establecer organismos paralelos a las alcaldías, con presupuesto público, e integrados exclusivamente por chavistas fieles.

 

Lea también

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

13/08/2025
El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

13/08/2025
OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

13/08/2025
Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

13/08/2025

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
2-0. Luis Díaz aclara el camino y Salah ejecuta

2-0. Luis Díaz aclara el camino y Salah ejecuta

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales