• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 7 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nicolás Maduro afirma que hay más de 10.000 «mineros ilegales» en el sur de Venezuela

por Agencia EFE
04/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo en la que se registró al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 3 jul (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que en el estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia) hay más de 10.000 personas que practican la minería ilegal que han destruido la zona, por lo que, dijo, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está «estableciendo el orden».

«¿Ustedes saben cuántos mineros ilegales hay en esa zona? Más de 10.000. Ya hemos desalojado unos 1.500, casi 2.000 ya llegamos. Establecieron allí una comarca y han destruido toda esa zona, una cosa impresionante, repudiable y nuestra FANB está haciendo presencia en el territorio (…) estableciendo el orden necesario», dijo el mandatario durante su programa de televisión.

Asimismo, dijo que han tomado medidas, por lo que felicitó a los funcionarios de la FANB y pidió a los venezolanos darle todo el apoyo al Comando Estratégico Operacional de la institución militar, que lidera estos operativos.

El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, informó este lunes que han evacuado a un total de 1.281 personas que habitaban en zonas en las que se práctica la minería ilegal en el estado Amazonas.

«Han sido desalojadas, de manera voluntaria y atendiendo su bienestar. 1.281 personas, quienes, de manera voluntaria, comprendieron que ningún derecho humano prelará (será preferente) sobre los derechos ambientales», indicó a través de Twitter, donde compartió fotografías del operativo.

Este plan de «evacuación voluntaria» entró en vigencia el sábado pasado y tiene como objetivo sacar a quienes viven en las cercanías de «todas las minas del estado Amazonas», explicó el domingo el comandante, sin indicar cuál será el destino de las personas desalojadas.

Lea también

Estos serán los feriados bancarios de 2023

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2026

05/11/2025
El rey Juan Carlos llega a Galicia en plena polémica por la publicación de sus memorias

El rey Juan Carlos llega a Galicia en plena polémica por la publicación de sus memorias

05/11/2025
Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

05/11/2025
Kristen Stewart y la española Marlén Viñayo abogan por el apoyo a mujeres cineastas

Kristen Stewart y la española Marlén Viñayo abogan por el apoyo a mujeres cineastas

05/11/2025

Agregó que luego de este plan de desalojo, evacuación, desmantelamiento de campamentos y destrucción de materiales, se iniciará un programa de reforestación.

Organizaciones no gubernamentales aseguran que los militares han abusado de su autoridad en algunos de estos operativos, en los que, denuncian, se han cometido atropellos contra las personas que residen en estas zonas.

Tags: maduroMinería ilegal
Siguiente
Un tiroteo en Filadelfia (EE.UU.) deja cuatro muertos y al menos ocho heridos

Un tiroteo en Filadelfia (EE.UU.) deja cuatro muertos y al menos ocho heridos

Publicidad

Última hora

RECORDANDO ALGUNAS CITAS SOBRE EL PESIMISMO EN LA VIDA | Por: Ernesto Rodríguez

Magisterio trujillano: cancelación de aguinaldo es insuficiente ante la “galopante inflación”

De la Tierra al Alma conmemora el centenario de la Carretera Trasandina con conversatorio en Trujillo

El Chisme y las Sombras del Dinero en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales