• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ni cáncer ni menos oxígeno: no hay efectos nocivos de la mascarilla en niños

por Agencia EFE
24/05/2021
Reading Time: 3 mins read
Niños usan tapabocas como medida de prevención. EFE/ Carlos Lemos/Archivo

Niños usan tapabocas como medida de prevención. EFE/ Carlos Lemos/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 24 may (EFE).- No hay evidencia científica que respalde las denuncias de varios mensajes en las redes sociales que aseguran que el uso prolongado de mascarillas anticovid en los niños genera efectos nocivos como “favorecer el cáncer”, “respirar menos oxígeno” o estimular el crecimiento de «hongos y bacterias”.

A través de publicaciones compartidas cientos de veces en Facebook y Twitter, unidas además a campañas de recolección de firmas en algunos países hispanohablantes, usuarios de internet han masificado una imagen titulada “¿Crees que le proteges?”, en la que se cuestiona el uso de cubrebocas en los menores.

Según el texto contenido en ese gráfico, “el metabolismo de un niño requiere el doble del oxígeno que el de un adulto” y esto genera que algunos de los “efectos del uso prolongado de mascarillas” sean “problemas psicológicos”, “menos oxígeno” o respirar “más CO2”.

Este mensaje cierra con que las coberturas faciales causan, también, supuestos “hongos y bacterias, favorecen el cáncer, generan neumonía y deshumanizan”.

DATOS: Lo cierto es que la evidencia científica no ha mostrado ningún efecto negativo del uso de mascarillas en el proceso respiratorio y pediatras consideran que su uso en mayores de dos años es seguro y efectivo para prevenir la covid-19.

LAS MASCARILLAS NO CAUSAN HIPOXIA

Como EFE Verifica ya ha explicado anteriormente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y especialistas médicos han confirmado que el “uso prolongado de las mascarillas médicas, cuando se llevan puestas correctamente, no provoca intoxicación por CO2 ni hipoxia (ausencia de oxígeno en tejidos)”.

De acuerdo con los “Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV)” de la OMS, utilizar tapabocas durante mucho tiempo “puede ser incómodo”, pero no provoca efectos nocivos conocidos.

El doctor Jaime Barrio, del Consejo Científico del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem), ha precisado a EFE durante el proceso de verificación de otros bulos sobre este tema que las mascarillas “no están cerradas al paso de aire”, ya que el material de la que están hechas permite que “entre el oxígeno y se elimine el dióxido de carbono”.

LOS NIÑOS SÍ CONSUMEN MÁS OXÍGENO, PERO NO HAY RIESGO

Sí es cierto que los menores, en su proceso de desarrollo, consumen más oxígeno que los adultos, pero al ser los cubrebocas un sistema abierto al flujo de aire, estos no obstaculizan la obtención de ese elemento.

El doctor David Escudero, miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría, explicó a Efe que «los niños, por su alta tasa de crecimiento, tienen un mayor consumo de oxígeno, tanto así que en grupos etarios como recién nacidos y los lactantes menores de un año pueden incluso duplicar el consumo de oxígeno de los adultos”.

Sin embargo, “estas demandas las satisfacen aumentando la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca y, por lo tanto, las necesidades de oxígeno se ven satisfechas”.

En esa línea, según el especialista, “la evidencia hasta ahora recolectada sobre el uso de mascarilla en edad pediátrica muestra que es un mecanismo eficaz para prevenir el contagio y las infecciones virales”.

NI CÁNCER NI NEUMONÍA NI PROBLEMAS PSICOLÓGICOS

“No existe tampoco evidencia hasta el momento que asocie el uso de mascarilla con riesgo aumentado de cáncer o riesgo de neumonía, por lo tanto no son afirmaciones que tengan un soporte científico adecuado”, añadió Escudero sobre otro de los reclamos de la imagen viral.

Tampoco hay registro, dijo, de eventuales problemas psicológicos en los menores, “sí evidentemente asociados al confinamiento o al distanciamiento social, porque existen otros métodos de generar comunicación de emociones no necesariamente con el contacto o la visualización de la parte oral”.

“En general, los niños son bastante receptivos a las medidas de bioseguridad. Si ellos perciben que en casa, en la escuela y en la sociedad se cuidan, ellos imitan este comportamiento y lo hacen de manera adecuada”, zanjó.

MASCARILLAS SOLO EN MAYORES DE DOS AÑOS

Lo que sí han advertido las autoridades sanitarias globales, entre ellas los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de EE.UU., es que los menores de 2 año son personas que «NO deben usar mascarillas”.

Según Escudero, esto se debe a que, “por su desarrollo motor, existe un potencial riesgo de asfixia y porque manipulan mucho el tapabocas y la idea es que no tengan contacto con la parte anterior, que es donde potencialmente se pueden alojar las partículas”.

Lea también

El alcalde de Medellín ve «muy grave» la situación de Colombia tras asesinato de Uribe Turbay

El alcalde de Medellín ve «muy grave» la situación de Colombia tras asesinato de Uribe Turbay

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025

Por otro lado, de acuerdo con los CDC, el uso correcto y constante de estos elementos de protección, puede resultar difícil para algunos niños con ciertas discapacidades motoras o cognitivas.

En estos casos, el organismo recomienda retirarles la mascarilla antes de dormir, hacer la siesta, en los momentos en que podrían dormirse (como en el asiento del auto o el cochecito) y situaciones en las que no se las pueda supervisar de forma continua.

Tags: COVID-19Mascarillasniñosprevención
Siguiente
Día de San Benito de Palermo, el que hace sonar duro las requintas y tambores

Día de San Benito de Palermo, el que hace sonar duro las requintas y tambores

Publicidad

Última hora

Real Madrid y Atlético, renovados, desafían el poderío del Barcelona de Flick

El alcalde de Medellín ve «muy grave» la situación de Colombia tras asesinato de Uribe Turbay

Niños y niñas de La Candelaria se divierten con Plan “Agosto de Escuelas Abiertas”

Mérida | Instalado el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas  

Vecinos de Morón alertan sobre hundimiento vial y boquete en acera

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales