• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 5 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Netflix retiró publicidad que fomentaba violencia de género

por Redacción Web
30/01/2018
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La marca recibió fuertes críticas tras mostrar una publicidad en Twitter para promocionar la serie The End of the F***ing World

 Netflix siempre se ha caracterizado por promocionar sus producciones de manera bastante original. Sin embargo, parece ser que en esta ocasión se le pasó la mano y los internautas no se lo perdonaron. La empresa fue acusada de fomentar la violencia de género por una publicación que hicieron desde su cuenta de Twitter.

La página oficial de Netflix Latinoamérica compartió una imagen para promocionar la serie The End of the F***ing World, en la que se leía: «Amor es… besarla aunque quieras matarla». Las respuestas en contra no se hicieron esperar y la publicación se llenó de críticas que la acusaban de machista y violenta.

Netflix terminó por eliminar esta publicación sin dejar ningún tipo explicación al respecto.

Parece ser que el anuncio se debe a que, de acuerdo a la trama de la serie, esta se trata de un joven psicópata, que después de pasar años matando animales, quiere matar a un humano y es así como conoce a una mujer que podría ser su primera víctima.

Sin embargo, muchos usuarios señalaron que la publicidad deNetflix muestra a la violencia de género como algo normal y, desafortunadamente, es una realidad bastante preocupante.

Lea también

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

18/08/2025
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025
Tags: NetflixPublicidadRetiroTwitterViolencia de género
Siguiente
Sudeban supervisa trato a personas mayores en entidades bancarias

Sudeban supervisa trato a personas mayores en entidades bancarias

Publicidad

Última hora

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

Nuevas precipitaciones dejan sin paso a Niquitao 

Diócesis de Trujillo considera necesario habilitar vuelos internacionales para los devotos de José Gregorio Hernández

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales