• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Netflix retiró publicidad que fomentaba violencia de género

por Redacción Web
30/01/2018
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La marca recibió fuertes críticas tras mostrar una publicidad en Twitter para promocionar la serie The End of the F***ing World

 Netflix siempre se ha caracterizado por promocionar sus producciones de manera bastante original. Sin embargo, parece ser que en esta ocasión se le pasó la mano y los internautas no se lo perdonaron. La empresa fue acusada de fomentar la violencia de género por una publicación que hicieron desde su cuenta de Twitter.

La página oficial de Netflix Latinoamérica compartió una imagen para promocionar la serie The End of the F***ing World, en la que se leía: «Amor es… besarla aunque quieras matarla». Las respuestas en contra no se hicieron esperar y la publicación se llenó de críticas que la acusaban de machista y violenta.

Netflix terminó por eliminar esta publicación sin dejar ningún tipo explicación al respecto.

Parece ser que el anuncio se debe a que, de acuerdo a la trama de la serie, esta se trata de un joven psicópata, que después de pasar años matando animales, quiere matar a un humano y es así como conoce a una mujer que podría ser su primera víctima.

Sin embargo, muchos usuarios señalaron que la publicidad deNetflix muestra a la violencia de género como algo normal y, desafortunadamente, es una realidad bastante preocupante.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: NetflixPublicidadRetiroTwitterViolencia de género
Siguiente
Sudeban supervisa trato a personas mayores en entidades bancarias

Sudeban supervisa trato a personas mayores en entidades bancarias

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales