• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Netflix mantiene el crecimiento gracias a sus políticas para controlar las cuentas compartidas

por Agencia EFE
19/07/2023
Reading Time: 3 mins read
Netflix alcanza los 238,4 millones de suscriptores durante el segundo trimestre de 2023, el mayor número de abonados en la historia de la compañía, que logró un beneficio neto de 1.488 millones de dólares. En la imagen un registro de archivo de un celular y una tableta al usar la plataforma de contenidos audiovisuales Netflix. EFE/Sedat Suna

Netflix alcanza los 238,4 millones de suscriptores durante el segundo trimestre de 2023, el mayor número de abonados en la historia de la compañía, que logró un beneficio neto de 1.488 millones de dólares. En la imagen un registro de archivo de un celular y una tableta al usar la plataforma de contenidos audiovisuales Netflix. EFE/Sedat Suna

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los Ángeles (EE.UU.), 19 jul (EFE).- Netflix alcanzó los 238,4 millones de suscriptores durante el segundo trimestre de 2023, un 8 % más que en el mismo período del año pasado, gracias a las políticas de control de cuentas compartidas por parte de sus usuarios.

Se trata del mayor número de abonados en la historia de la compañía, que logró un beneficio neto de 1.488 millones de dólares (1.328 millones de euros). Además, también consiguió unos ingresos de 8.187 millones de dólares, lo que supone un aumento del 2,7 % con respecto al segundo trimestre de 2022.

Estos resultados eran particularmente esperados ante la crisis generada en Hollywood con la primera huelga simultánea del Sindicato de Actores de EE.UU. (SAG-AFTRA, en inglés) y del gremio de guionistas en 63 años, que mantiene paralizada la industria global del entretenimiento.

Tras la publicación de los mismos, Netflix remitió una carta a sus inversores en la que destacaba que actualmente el 80 % de su base de ingresos procede de un «exitoso modelo de pago» para los casos de cuentas compartidas, que ya está presente en «casi todos los países» donde prestan servicio.

Y es que, después de permitir el uso de cuentas conjuntas y no monetizarlas durante años, la empresa con sede en Los Gatos (California, EE.UU.) decidió empezar a ponerle freno con alternativas que han aliviado sus cuentas.

Erradicar el intercambio ilícito de estas contraseñas compartidas ha sido una de sus prioridades y en mayo empezó a notificar a clientes de países como Estados Unidos que los usuarios que vivieran fuera del hogar familiar debían adherirse como ‘miembros adicionales’ -abonando un sobrecosto- o pagar su propia suscripción.

En este contexto, la plataforma de «streaming», que sumó 5,9 millones de nuevas cuentas con respecto a los primeros tres meses de este año, prevé un «gran crecimiento» del 7,5 % en su partida de ingresos para el próximo trimestre.

«Esperamos que el incremento de los ingresos se acelere en la segunda mitad del año, a medida que empecemos a ver todos los beneficios del modelo compartido de pago. (…) Nos queda trabajo por hacer para aumentar nuestro crecimiento», reza el comunicado.

Además, la estrategia del control de cuentas compartidas va acompañada por la idea de dejar de ofrecer su plan a precio reducido con publicidad para nuevos suscriptores en Estados Unidos y el Reino Unido, según anunció la empresa horas antes de hacer públicos sus resultados.

«Nuestros precios iniciales de 6,99 dólares en EE.UU. y 4,99 libras en el Reino Unido (5,76 euros) en el modelo con anuncios eran más bajos que los de la competencia y ofrecían toda la amplitud y calidad de nuestro catálogo», trató de justificar Netflix sobre este procedimiento previamente implementado en Canadá.

LAS HUELGAS DE HOLLYWOOD, DESAPERCIBIDAS POR AHORA PARA NETFLIX

La carta de la compañía a sus accionistas incluyó una única mención a las huelgas de Hollywood, para indicar que las «previsiones actualizadas» tras los paros tan solo revelan un «gasto menor en contenidos».

Una posición que va en línea con la esbozada por los representantes de Netflix desde que el pasado jueves se oficializara esta huelga simultánea y cuyos mensajes se han basado en transmitir «tranquilidad» a sus usuarios porque, según ellos, aún mantienen un «sólido catálogo y agenda de estrenos para aguantar mucho tiempo».

«Seguimos concentrados en crear un ritmo constante de programas y películas para mejorar la calidad de vida de nuestros espectadores», concluyó la compañía tras estos «satisfactorios» resultados que la mantienen como líder absoluto en el mercado del «streaming» gracias a sus 238,4 millones de clientes.

 

 

 

Lea también

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025

 

 

 

 

.

Tags: Netflix
Siguiente
Fútbol es fútbol, la campaña de Conmebol que reafirma la igualdad entre hombres y mujeres

Fútbol es fútbol, la campaña de Conmebol que reafirma la igualdad entre hombres y mujeres

Publicidad

Última hora

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales