• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Nepal intenta regresar a la calma mientras fractura juvenil bloquea la salida a la crisis

por Agencia EFE
12/09/2025
Reading Time: 2 mins read
Soldados del Ejército nepalí patrullan una zona en Kathmandu, Nepal, el 11 de septiembre de 2025.
EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA

Soldados del Ejército nepalí patrullan una zona en Kathmandu, Nepal, el 11 de septiembre de 2025. EFE/EPA/NARENDRA SHRESTHA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Katmandú, 12 sep (EFE).- Nepal intenta retomar este viernes una frágil normalidad bajo control militar, con la reapertura parcial de sus fronteras y la limpieza de las ruinas en Katmandú, mientras el movimiento juvenil que derrocó al Gobierno se fractura por disputas internas para elegir a un nuevo líder.

Tres días después de la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, el país se encuentra en un limbo institucional, la violencia ha cesado en las calles, pero las negociaciones para formar un gobierno interino están en punto muerto, elevando el temor a un vacío de poder prolongado.

Las autoridades levantaron el toque de queda entre las 11:00 y las 17:00 hora local, lo que ha permitido que el tráfico comience a reaparecer en la capital nepalí.

Las negociaciones para desbloquear la crisis continúan por segundo día consecutivo entre la cúpula del Ejército, representantes de los colectivos juveniles y el presidente, Ram Chandra Poudel, en un nuevo intento por acordar una hoja de ruta y designar un primer ministro interino.

En la frontera de Belahiya con la India, la oficina de aduanas, incendiada durante los disturbios, ha reanudado parcialmente sus operaciones. Su jefe, Shivalal Neupane, informó que se ha permitido la importación de bienes esenciales, aunque deben operar de forma manual porque todos sus equipos y registros fueron destruidos, según el diario local The Kathmandu Post.

En Katmandú, los operarios retiran los esqueletos calcinados de los vehículos de las instalaciones de la Corte Suprema, con la vista puesta en una posible reapertura.

Sin embargo, otras instituciones, como el Ministerio de Sanidad, son irrecuperables. Su histórico edificio, una joya arquitectónica que sobrevivió a dos terremotos, fue completamente destruido por el fuego, obligando a los funcionarios a coordinar la respuesta a la crisis, que ya suma 31 muertos, desde una pequeña habitación de hospital.

En el plano político, crecen las voces que alertan de la posibilidad de que un Gobierno no constitucional pase a ocupar el poder.

Los colectivos juveniles, autodenominados como «Generación Z», que organizaron las protestas, denuncian ser víctimas de una campaña de «desinformación rampante» para presentarlos como un movimiento dividido y caótico.

«El movimiento ha sido infiltrado por grupos oportunistas», afirmó a los medios la activista Aastha Subedi, asegurando que los vídeos de supuestas peleas entre jóvenes que circulan en línea son falsos y buscan «desprestigiar» su causa.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

El principal motivo de discordia entre los miembros de la «Generación Z» es quién liderará el próximo gobierno. Por el momento, se han puesto sobre la mesa varios nombres, como el de la exjueza Sushila Karki o el del exdirector de la Autoridad de Electricidad del país, Kulman Gishing.

Sin embargo, la falta de un liderazgo unificado, el marco constitucionales del país, y el vacío de poder, mantienen el futuro del país del Himalaya en el aire.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis políticaNepal
Siguiente
De Duplantis a Yulimar Rojas, las estrellas del atletismo listas para brillar en Tokio

De Duplantis a Yulimar Rojas, las estrellas del atletismo listas para brillar en Tokio

Publicidad

Última hora

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Exitosa sesión especial por el Día del Músico en Boconó 

Mérida | ‎Plenaria del Consejo de Planificación aprobó plan de inversión 2026

Mérida | Reactivan ruta estudiantil de la ULA: siete unidades habilitadas

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales