• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 24 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Negocio del año, arroz y arvejas importadas: Arroz nacional y frijol chino la “quiebra del productor en el campo”

por Redacción Web
10/04/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Édgar Alexánder Morales

Las contradicciones en las políticas agroalimentaria desnudan que, a pesar que la revolución bolivariana liderada por el fallecido presidente Hugo Chávez, profesaba que la comida no podía verse como un negocio, parecieran que van dirigidas en ese sentido.

Mientras los productores de arroz nacional, luchan en este momento con un precio irrisorio de 0.32 dólares por kilo, teniendo que producir al menos unos 6 mil kilos por hectáreas, para poder cubrir los  costos producción, el gobierno lo trae a cántaros y a dos manos llenas, una importación en plena y abundante cosecha en Portuguesa en los actuales momentos, para entregárselo a la industria que prefiere el arroz paddy extranjero más barato, que procesar el arroz nacional.

La contradicción se evidencia también en caso de frijol chino que está en plena y pico cosecha, que sin bien es cierto buena parte de ese producto se va como exportación, la industria comercializadora limita a los productores a cierta cantidad, lo que genera un descalabro en el circuito, y un frijol que a principios de febrero era pagado a 0.50, la realidad hoy es que hasta 0.28, es el pago que recibe el productor.

El grave problema que se presenta en Portuguesa, por ejemplo, es que los llamados “bolseros” ya no compran frijol, porque Nicolás Maduro ordenó retirarlo de la bolsa.

Maduro tomó esa sanción contra el frijol, debido a que gente ligada a ese negocio, empaquetaban tercerilla de frijol o frijol pico, sucio, con tierra en vez de empaquetar un productor apto, de primera calidad tipo 1, como suele venderlo para exportación.

Las quejas de la gente, obligaron al gobierno a retirar el frijol de la bolsa Clap, perjudicando directamente a los productores, pero dejando libres a quienes tomaban las decisiones de empaquetar basura para el consumidor final.

Los productores piden al gobierno que estimulen el consumo de frijol chino en el país y que no siga castigando al productor y beneficiando a las mafias que ahora se mudaron a la comercialización de producto importado.

Ilmer Castellano, productor agrícola de Río Acarigua, explicó a Portuguesa Al Día que dichos negocios, afectan a los pequeños, medianos y grandes productores, campesinos que son obligados a regalar su frijol, por temor a perder su trabajo, esfuerzo y sacrificio.

“En el caso del arroz, la saña de estos comercializadores de siempre es tal, que atentan contra el producto nacional, favoreciendo el importado que nunca va ser mejor que nuestra producción nacional”.

_________________________

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( I )

23/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Rompiendo el ciclo inflacionario | Por: David Uzcátegui

23/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Retomando la parte positiva de la prehistoria de la relación con EEUU como vecino del mismo continente | Por: Frank Bracho

23/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¿Por qué parece que la maldad siempre gana? | Por: Carolina Jaimes Branger 

22/09/2025

Lcdo. Édgar Alexánder Morales

https://www.instagram.com/edgarmoralesjayaro/

 

Siguiente
Albert Ramírez Durán cada vez más cerca de la gloria

Albert Ramírez Durán cada vez más cerca de la gloria

Publicidad

Última hora

Se estrelló avioneta en Maiquetía al intentar aterrizar: lo que se sabe

Sismo de gran intensidad sacude occidente de Venezuela y parte de Colombia

Hillary Clinton critica ataques de EE UU en el Caribe: «No tienen que matar a esas personas»

Claudia Cardinale paseó su elegancia por películas como ‘Il Gattopardo’ y ‘8 1/2’

Coordinación de Planificación Estrategia dictó taller al personal de la Alcaldía Comunal de Valera

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales