• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Negociadores de paz del Gobierno colombiano piden al ELN cesar violencia en el Catatumbo

por Agencia EFE
01/02/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Colombia del mandatario colombiano Gustavo Petro (d) junto al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo (c), durante un Consejo de Seguridad y Paz este viernes, en El Tarra (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia

Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Colombia del mandatario colombiano Gustavo Petro (d) junto al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo (c), durante un Consejo de Seguridad y Paz este viernes, en El Tarra (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 31 ene (EFE).- La delegación del Gobierno de Colombia en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) pidió este viernes a esa guerrilla que cese la violencia en la región del Catatumbo, en la que libra desde el 16 de enero una sangrienta disputa con el Frente 33 de las disidencias de las FARC.

«La sociedad colombiana le exige al ELN parar su agresión contra la población civil en el Catatumbo», dice un mensaje de la delegación que negocia la paz con ese grupo guerrillero.

Desde el 16 de enero, los enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC en el Catatumbo, fronteriza con Venezuela, dejan entre 60 y 80 muertos según los conteos de la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Norte de Santander, mientras que la cifra de desplazados es de más de 50.000 personas.

Las autoridades, sin embargo, solo han podido recoger 47 cuerpos por la situación que siguen viviendo las zonas rurales más alejadas, donde las autoridades aún no han podido acceder.

Entre las víctimas mortales hay seis firmantes de paz, mientras que 12 excombatientes de las antiguas FARC están desaparecidos.

Los negociadores también le dicen al ELN que «no sigan inculpando al presidente (Gustavo) Petro y al Gobierno del desplazamiento forzado de decenas de miles de personas que ha traído su accionar despiadado».

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

El mensaje hace referencia a lo dicho en las últimas horas alias ‘Antonio García’, máximo jefe del ELN, quien culpó al jefe de Estado colombiano por la crisis humanitaria del Catatumbo.

«Es Petro quien ha generado la crisis humanitaria en el Catatumbo, promoviendo y facilitando el desplazamiento masivo, con el pretexto de proteger a la población civil», dijo alias ‘Antonio García’ en redes sociales.

La confrontación bélica en el Catatumbo inició desde el pasado 16 enero, cuando fueron masacrados tres miembros de una misma familia, entre ellos un niño, en el municipio de Tibú, que hace parte del Catatumbo. A partir de allí se desató una guerra a sangre y fuego.

Petro anunció el pasado 17 de enero que suspendía los diálogos de paz con ELN al que acusó de cometer «crímenes de guerra» con el asesinato de firmantes de paz de las FARC.

«Lo que ha cometido el ELN en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo, el ELN no tiene ninguna voluntad de paz», afirmó en esa ocasión el presidente en su cuenta de X.

 

 

 

 

 

.

Tags: CatatumboConflicto armadoNegociaciones de paz
Siguiente
Más de 140 detenidos y presos palestinos son liberados en Jan Yunis, Gaza

Más de 140 detenidos y presos palestinos son liberados en Jan Yunis, Gaza

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales